Los imperdibles de Panamá
Panamá es un país tremendamente diverso que ofrece al viajero la posibilidad de sumergirse en una mezcla de culturas, tradiciones y paisajes, siempre en contacto con la naturaleza más salvaje. En este post os presentamos lo mejor de este precioso país centroamericano.
PANAMÁ


Ciudad de Panamá
La capital más cosmopolita de América Central es indudablemente el núcleo de comercio e inmigración más importante del país. De mucho menor tamaño que Buenos Aires, Lima o Bogotá, Ciudad de Panamá cuenta con todas las opciones que puede ofrecer una gran urbe, aunque siendo bastante menos caótica, ruidosa y colapsada. Haciendo una visita corta de un día, es posible ver sus atractivos principales; sin embargo, pensamos que dos días completos permiten disfrutar de la ciudad de una forma mucho más tranquila. Os dejamos el artículo de los 5 mejores planes en Ciudad de Panamá y tenemos pendiente publicar recomendaciones para excursiones de un día.
Boquete
Esta pequeña y acogedora ciudad, ubicada en un valle dominado por las ondulaciones de la Cordillera Central, es el punto de partida para hacer una infinidad de excursiones, como senderismo por bosques lluviosos, rutas a caballo, tirolinas y rafting, entre otras. El volcán Barú es el pico más alto de Panamá con 3.475 metros de altura, y desde su cima se pueden ver ambos océanos en un día claro. Hacer una ruta a pie es la mejor forma de disfrutar del paisaje, descubriendo sus arroyos escondidos y su diversa vegetación y fauna. Incluso podríais encontrar el escurridizo quetzal en una caminata por los bosques lluviosos de Boquete.
El café es otro de los mayores atractivos de la región. La orografía, la constante humedad y las temperaturas templadas favorecen el cultivo y se pueden visitar los cafetales y aprender sobre cómo se trabaja, además de probar distintos tipos de café locales. Para poder organizar mejor vuestra visita a esta zona tan bonita y tranquila del interior de Panamá, os recomendamos nuestros artículos de qué saber antes de ir a Boquete y los mejores planes en Boquete (que subiremos próximamente).
Bocas del Toro
Situado al norte de la costa caribeña, junto a la frontera con Costa Rica, Bocas del Toro es el lugar turístico por excelencia del país y un imperdible en todo recorrido por Panamá (y en opinión de muchos viajeros de todo Centroamérica). Formado por un conjunto de cientos de islas e islotes que albergan frondosos bosques tropicales, este archipiélago declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es uno de los lugares biológicamente más diversos del planeta.
Isla Colón es la isla principal, donde se encuentran la gran mayoría de alojamientos de la zona, especialmente hostales y hoteles de bajo o medio presupuesto, y se concentra la famosa vida nocturna de Bocas del Toro. Sin embargo, existen otras opciones en islas más tranquilas, auténticas y no demasiado alejadas de Colón, como isla Carenero e isla Bastimentos. Cada una tiene su esencia propia, y dependiendo de lo que estéis buscando, es más recomendable hospedarse en una u otra, ya que la oferta de actividades que se pueden realizar es muy diversa.
En nuestro blog tenemos una sección extensa de Bocas del Toro, para informar de la forma más completa y verídica posible acerca de este archipiélago. Os recomendamos empezar por lo esencial de Bocas del Toro, y después, pasar a las mejores islas para alojarse y visitar, y dejar para el final el artículo sobre los mejores planes para hacer en Bocas del Toro.
Santa Catalina
La costa del pacifico es uno de los imperdibles de Panamá y, en nuestra opinión, no visitarla es dejar una de las zonas más auténticas y maravillosas del país sin conocer. Se extiende a lo largo de 1.700 kilómetros y por varias provincias diferentes, por lo que los lugares a visitar no son pocos. En caso de tener que elegir uno Santa Catalina es nuestro favorito y el que no debería faltar en cualquier itinerario por el país. El pequeño pueblo tiene un ritmo relajado, pero muy animado, además de estar en un enclave maravilloso rodeado de naturaleza virgen, alejado de las grandes ciudades. El ambiente con un toque surfista pero abierto para todo el mundo, es inmejorable. Santa Catalina es uno de esos lugares de los que cuesta marchar. Si queréis saber más, podréis leer en breve nuestro artículo de Santa Catalina y la costa del pacifico.
Archipiélago de San Blas
Por último, pero no por ello menos importante, está el archipiélago de San Blas, probablemente lo más paradisiaco del país. No es fácil visitar esta zona de Panamá: es hogar de comunidades indígenas como los Guna Yala, y uno de los lugares más alejados de la "civilización" y que mejor preserva su autenticidad. La mayoría de visitantes únicamente van a pasar el día; sin embargo, la experiencia mejora sustancialmente si se pernocta al menos un día en alguna de las islas. Otra opción más completa es hacer un trayecto en velero de 3 o 4 días, pasando por varias islas habitadas y otras muchas desiertas y remotas, hasta llegar a puerto colombiano. Este es un viaje que dejamos pendiente para otra ocasión.
Valle de Antón
Después de Boquete, el Valle de Antón es la segunda zona del interior que recomendamos visitar. Se trata de un precioso valle inmerso en el enorme cráter de un volcán extinto, rodeado de montañas verdes, bosques y cascadas. Es un remanso de paz a menos de dos horas de la capital panameña, y uno de los lugares con más encanto del país. Aún hoy en día, se mantiene la autenticidad y sus habitantes, ganaderos en su mayoría, transmiten "buena vibra" y tranquilidad al viajero. Os dejaremos pronto un articulo sobre qué saber antes de ir y lo mejor del Valle de Antón.
Otros lugares recomendados
Para terminar, os presentamos otros lugares que también merece la pena visitar en Panamá, y a los que solo van unos pocos viajeros afortunados que disponen de más de tres semanas para recorrer este maravilloso país. Os prometemos publicar un artículo más extenso sobre ellos en el futuro:



















