Lo esencial de Bocas del Toro

Situado al norte de la costa caribeña de Panamá, en la frontera con Costa Rica, Bocas del Toro es el lugar turístico por excelencia del país. Formado por un conjunto de cientos de islas e islotes que albergan bosques tropicales extensos y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, este archipiélago es uno de los lugares biológicamente más diversos del planeta. Es uno de los imperdibles en todo recorrido por Panamá y, en opinión de muchos viajeros, de todo Centroamérica.

PANAMÁ

Bocas del Toro es un archipiélago formado por cientos de islas e islotes que cuenta con playas paradisíacas, acompañadas de selva frondosa y palmeras que rozan el agua, y un ambiente local muy particular. El azul turquesa y el verde son los colores predominantes en este entorno en el que el clima es muy caprichoso, ya que puede pasar de un imponente sol a un diluvio universal en pocos minutos.

En Isla Colón, la principal isla del archipiélago, se encuentran la gran mayoría de alojamientos de la zona, especialmente hostales y hoteles de bajo o medio presupuesto. Además, es en la que está la vida nocturna que, de hecho, para el tamaño de la isla y su número de habitantes, es totalmente desmesurada. Sin embargo, existen muchas otras opciones para hospedarse en islas más tranquilas y no muy alejadas entre sí. Cada una de ellas cuenta con su esencia propia, y dependiendo lo que se esté buscando, es más recomendable elegir una u otra para alojarse, ya que las actividades que se pueden realizar son muy diferentes. De forma global, Bocas del Toro es un sueño del Caribe hecho realidad, y sea cual sea vuestra preferencia, siempre tendrá algo asombroso para ofreceros.

En este artículo, escribimos acerca de qué se puede hacer en las islas principales de Bocas del Toro, y también, damos nuestra más sincera opinión sobre cuáles son las mejores para visitar y/o alojarse.

Cuándo ir a Bocas del Toro

A pesar de que en el resto del territorio nacional la estación lluviosa va desde abril a noviembre y la estación seca de diciembre a marzo, en este archipiélago del Caribe, el clima es mucho más inestable. En realidad, a Bocas del Toro se puede ir en cualquier época del año. Normalmente los meses más secos pero con lluvias ocasionales, son marzo y de septiembre a octubre, mientras que los meses más lluviosos son noviembre y diciembre.

El mejor momento para viajar a Bocas del Toro dependerá de cuál sea el motivo principal del viaje, ya que las condiciones del mar varían en función de la época; si buscáis surf, las mejores olas se encuentran de diciembre a marzo, pero si preferís bucear o estar en la playa, es mejor ir de marzo a octubre, cuando el mar está más calmado.

Cómo llegar a Bocas del Toro

Básicamente hay dos maneras de llegar a Bocas del Toro: por tierra más barco o por aire. Si vais desde Ciudad de Panamá, es más recomendable ir avión. El vuelo dura aproximadamente una hora y aterriza a solo 5 minutos a pie del centro de Bocas Town, la ciudad principal del archipiélago situada en isla Colón. Los vuelos son con AirPanama, cuestan 110$ el trayecto, y salen desde el pequeño Aeropuerto de Albrook, en el centro de la capital.

La otra forma de llegar a Bocas del Toro es vía terrestre, ya sea en coche de alquiler, autobús público o shuttle. En caso de que Bocas sea vuestro primer destino después de visitar la capital, no merece la pena ir por carretera. En autobús son aproximadamente 12 horas de trayecto y cuesta más de 30$ hasta la última ciudad que se llama Almirante. una vez allí, hay que ir en taxi hasta el embarcadero por 1-2$ y tomar uno de los botes que os llevan a la isla que queráis visitar (a Bocas Town son 6$). En caso de ir en coche de alquiler, este también habría que dejarlo aparcado en Almirante y desde allí coger un bote hasta Bocas del Toro.

De lo contrario, si estáis yendo al archipiélago desde otros lugares como Boquete o Santa Catalina, sí que vais a llegar vía terrestre. Estos trayectos son bastante más cortos y se pueden realizar tanto en autobús público como en transfer para turistas (shuttle). En el primero de los casos, aunque sale bastante más económico, se suelen tener que hacer varios transbordos y demora mucho más. Por ejemplo, para llegar desde Boquete, habría que tomar un autobús primero a David, luego a Almirante y un barco hasta la isla de Bocas. Si vais desde Santa Catalina en el Pacífico, habría que pasar por la ciudad Soná, por Santiago, David, y luego el barco desde Almirante hasta la isla. Así que como podéis ver resulta mucho más cómodo entrar o salir de las islas contratando un transfer, que cuestan aproximadamente 25$ hasta Boquete y unos 60$ a Santa Catalina.

Cómo moverse por Bocas del Toro

Para trasladarse entre las diferentes islas del archipiélago, el barco es el único medio de transporte. Coger uno es muy sencillo, ya que muchas lanchas van de una isla a otra durante todo el día. No suele haber que reservar, y es suficiente con hacer un gesto a casi cualquier barco que esté pasando y este se acercará para preguntar cual es vuestro destino. Los precios son bastante asequibles y varían según lo alejadas que estén las islas entre sí. Por ejemplo, ir desde Isla Colón a la isla Carenero cuesta solamente 1 $, desde Colón a la isla Bastimentos 6$ (a la zona la playa de Red Frog 8$), y a isla Solarte también cuesta 6$. Estos precios están establecidos y si os piden más solo tenéis que regatear hasta el precio real. Aunque para los traslados de noche sí es habitual pagar algo más.

Dónde alojarse en Bocas del Toro

Una de las dudas más frecuentes al planificar una visita a este archipiélago es en cuáles de las islas es mejor hospedarse. Y es que en realidad, depende de lo que se esté buscando. Los precios van desde muy baratos, hasta casi todo lo que se quiera gastar. Pero en general, la relación calidad-precio es bastante buena.

En cuanto al tema de cómo elegir en qué isla quedarse, lo mejor es informarse bien de cómo es y del ambiente que hay en cada una de las principales. A modo de resumen, isla Colon es la que tiene la ajetreada ciudad de Bocas Town, y es la mejor si lo que estáis buscando es fiesta, conocer a mucha gente y tener una amplia variedad de sitios para comer. Pero si lo que buscáis es naturaleza y tranquilidad, es mucho mejor idea alojarse en Bastimentos o su vecina Solarte, aún más remota. Probablemente, lo intermedio sería alojarse en isla Carenero que fue la opción que nosotros escogimos. Es una pequeña isla muy relajada, preciosa y a 3 minutos en barco de Bocas Town. ¡Super recomendable!

Cuánto tiempo ir a Bocas del Toro

En este precioso archipiélago se pueden pasar tantos días como uno quiera, y no va a ser fácil que os entren ganas de iros. Ya que es muy difícil hablar de un máximo de días para quedarse en Bocas del Toro (de hecho, muchos extranjeros van por varias semanas, incluso temporadas más largas, para hacer un Workaway o trabajar en algún hostal), nos referiremos al mínimo de días que nos parecen recomendables. En nuestra opinión, cuatro noches sería el mínimo ideal para estar en el archipiélago, así se dispondría de tres días completos para visitar algunos de los puntos de interés y en diferentes islas. Menos de eso se quedaría bastante corto, aunque si no os queda más remedio, seguimos pensando que merece la pena conocer Bocas del Toro.

Cuánto cuesta

Aunque no sea uno de los destinos más baratos, sí es posible ajustar mucho el presupuesto. En general, si os ven con pinta de extranjeros os intentarán cobrar de más, por lo que se suele tener que regatear un poco. Hacer la compra en un supermercado sale algo menos que en Europa, aunque es bastante similar. Mientras que las excursiones tienen precios bastante competitivos (más parecidos al Sudeste Asiático que a occidente). Por otro lado, una de las cosas más costosas es comer en restaurantes modernos y comprar suvenires en tiendas para turistas. Sin embargo, es posible encontrar algún sitio dirigido a los locales que están mucho mejor de precio, como por ejemplo, el Restaurante Tom´s en Bocas Town. Otro que no os podéis perder es el Bibi´s On The Beach con su extraordinaria piña colada en isla Carenero. En cuanto a los alojamientos, hay para todos los bolsillos; desde 20$ en habitación compartida, hasta más de 300$ por una exclusiva habitación en medio de la naturaleza. Por último, recordar que trasladarse permanentemente en barco de una isla a otra puede encarecer sustancialmente la estancia en Bocas del Toro.