Las mejores playas de la Riviera Turca
Las playas turcas atraen cada vez a más turistas y se están convirtiendo en un destino bastante popular. Desde las tranquilas playas de Çeşme, hasta las aguas cristalinas de Olüdeniz, pasando por preciosas calas e impresionantes montañas junto a la costa, en este post os hablamos de las más espectaculares.
RIVIERA TURCA
Ilıca Beach y Altınkum Beach, Çeşme - Alaçatı
Situadas a ambos lados de la península de Çeşme y Alaçatı, estas son dos de las playas más bellas de la Riviera Turca. Fue nuestra primera parada desde que aterrizamos en Izmir (una de las ciudades más importantes de todo el país), y también una de nuestras preferidas por ser lo más auténtico y menos masificado que visitamos en la costa. Os dejamos por aquí nuestro artículo hablando de esta preciosa zona para profundizar un poco más en sus imperdibles.
Ilıca se encuentra a una media hora andando desde el pintoresco centro de Alaçati, y es una playa urbana bastante concurrida durante los meses de verano. Toda ella está bordeada por un paseo marítimo y varias urbanizaciones, tiendas y restaurantes. Hay parada de autobús (dolmus) en Ilıca, o sino, se puede aparcar el coche junto a la bajada o en las inmediaciones de la playa. Debido a la orientación, esta playa es ideal para acercarse al atardecer y disfrutar de las maravillosas vistas de la bahía.
Altinkum, no obstante, es mucho más salvaje y tranquila que la anterior. A pesar de que está situada a 9 kilómetros de Çeşme, es fácilmente accesible en coche, autobús público (dolmus) o taxi. Es una playa ideal para dar un largo paseo por la costa (es necesario ir con un calzado adecuado) y disfrutarla, especialmente, durante la mañana.
*Cómo visitarlas: la mayoría de alojamientos se encuentran en Çeşme y Alaçati, aunque hay apartamentos dispersos por toda la zona. Si no disponéis de coche de alquiler (como fue nuestro caso), hay paradas de dolmus por la península y, prácticamente, se puede llegar a todos los lugares de interés. Os recomendamos acercaros a una de ellas donde suelen estar impresos los horarios y frecuencias.


Ortakent Yahşi Beach y Deve Beach, Bodrum
Cerca de la ciudad de Bodrum, en Bitez, se encuentran estas dos playas adyacentes. Ortakent Yahşi es más urbana, aunque tiene una larga franja de arena y aguas claras muy tranquilas, perfectas para nadar. Deve es la siguiente, una playa preciosa, perfecta para desconectar del bullicio de la ciudad. En turco significa "la playa de los camellos", ya que en temporada alta podréis encontrar varios allí mismo. Ambas playas ofrecen actividades acuáticas y un sinfín de opciones para tomar algo, comer o cenar junto al mar.
*Cómo visitarlas: para ir desde Bodrum, es muy sencillo utilizar el autobús (dolmus), taxi o incluso caminando los 10 kilómetros que las separa de la ciudad. Más información para visitar Bodrum y Datça en este artículo.
Ölüdeniz Plajı y Blue Lagoon, Olüdeniz
La Blue Lagoon es una playa protegida y, definitivamente, una de las más famosas de Turquía, gracias a su icónico entorno con montañas de casi 2.000 metros y tener el mar más azul que hemos visto jamás. Su cielo siempre está surcado por decenas de parapentes, de hecho, es uno de los mejores lugares para realizar esta actividad.
Como bien dice su nombre, se asemeja más a una laguna que al mar, debido a que esta prácticamente rodeada por islotes y pequeñas penínsulas dejando el agua completamente en calma. El aspecto negativo es que apenas hay espacio para sentarse y es necesario coger una tumbona. Además, la entrada a la reserva es de pago (aunque solamente 1 euro) y suele estar tremendamente concurrida en verano. La Blue Lagoon se encuentra a cinco minutos andando de la playa de Olüdeniz, donde se encuentra la parada de autobús; y también dispone de un aparcamiento para los que llegan en coche propio.
La recién mencionada playa de Olüdeniz es otra de las joyas de la corona de la costa turca. El entorno, al igual que la Blue Lagoon, es uno de los más espectaculares que hemos visto nunca y las enormes montañas de alrededor que caen al mar de un color azul intenso hacen que Olüdeniz se haya convertido en uno de nuestros destinos favoritos en Turquía. Esta playa pedregosa es bastante larga y tiene mucho más espacio para tumbarse que la anterior, además es gratuita. Se encuentra junto al paseo de costa y es muy accesible para los que llegan en autobús público desde otros lugares del país.
* Cómo visitarlas: una duda que os puede surgir es dónde alejaros en esta zona. Las opciones principales son: arriba en la localidad de Olüdeniz o, directamente, en la zona de playa. Sin duda, es mejor la zona baja junto a la costa, ya que el pueblo se encuentra bastante alejado (es necesario ir en autobús), es ruidoso y para nada bonito. Los alojamientos son un poco más caros, pero merece totalmente la pena. Toda la información sobre la zona de Ölüdeniz en este artículo.
Butterfly Valley, Kidrak Koyu y Kabak Koyu, Olüdeniz
Seguimos entorno a Olüdeniz, y es que a pocos kilómetros por la costa hacia el sur se encuentran estas tres playas de ensueño. La primera que os encontraréis será Kidrak Koyu, una de las más fotogénicas del país, a unos 2 kilómetros desde la playa de Olüdeniz por la carretera. Suele estar muchísimo más tranquila que las del apartado anterior y solamente hay un camping para alojarse.
Desde allí, podéis continuar la ruta hasta el Valle de las Mariposas (Kelebekler Plaji en turco). Para acceder a la parte baja hay que ir en barco desde Olüdeniz, pero desde el mirador junto a la carretera se puede disfrutar de una de las vistas más icónicas de toda la Riviera Turca. El autobús que sale desde Olüdeniz hace una parada justamente al lado.
Kabak es la última playa de todas, donde termina la carretera y a la que no mucha gente suele llegar. Esta situada en un entorno alucinante, rodeada de montañas, y es bastante salvaje. Como opción de alojamiento hay un albergue de ambiente bastante alternativo, de hecho, fue el único "hippie" que encontramos en toda la zona, aunque es posible ir a pasar el día (como hicimos nosotros). Desde allí salen algunas rutas de montaña que poquísima gente conoce y que nos quedamos con las ganas de hacer, por falta de tiempo.
*Cómo visitarlas: recomendamos encarecidamente que os alojéis en la playa de Olüdeniz por 2 o 3 noches y así podáis dedicar al menos un día entero a descubrir esta preciosa línea de costa (y el otros día para estar en la preciosa playa de Olüdeniz y la Blue Lagoon). Para nosotros ha sido todo un descubrimientos y uno de los lugares más espectaculares que hemos visitado en nuestro viaje por Turquía. Toda la información sobre la zona de Ölüdeniz en este artículo.
Iztuzu Beach, Dalyan
También conocida como "la playa de las tortugas", es una playa salvaje situada en un área protegida cerca del municipio de Dalyan. Es una de las más amplias de la costa turca y está rodeada de un entorno espectacular en la desembocadura del rio. Es conocida por ser un importante lugar de anidación de las tortugas caretta caretta, por lo que no es difícil poder ver alguno de estos magníficos animales en la misma playa.
*Cómo visitarla: la mejor forma de acceder es mediante una excursión en barco desde la ultra-turística ciudad de Marmaris. De esta forma podréis disfrutar de un paisaje de costa precioso y desembarcar directamente en la playa. La excursión cuesta 30 euros e incluye un paseo en barca a través del río de Dalyan para divisar las ruinas de la antigua ciudad de Kaunos. Después, casi todos los turistas hacen el trayecto de vuelta a Marmaris (que son dos horas en barco); sin embargo, la mejor opción es quedarse en Dalyan y alojarse allí, para al día siguiente continuar la ruta por la Riviera Turca. Más información en este artículo.
Incebogaz Plaji y Halk Plaji, Kaş
Se trata de varias playas que se encuentran en la bahía de Kaş, otro de nuestros lugares favoritos en la costa de Turquía. Pese a no ser tan salvajes y estar bastante frecuentadas por turistas y gente local, las añadimos a esta lista por su fácil acceso (caminando desde el centro del pueblo) y porque se encuentran en un entorno precioso.
*Cómo visitarla: al ser una playa urbana, no hay ninguna dificultad en llegar desde el centro.
Kaputaş, desde Kaş
La playa de Kaputaş se ha convertido recientemente en un fenómeno en las redes sociales por su fotogenia. A pesar de su belleza indiscutible, no es una de nuestras favoritas debido a la cantidad de gente que la visita (incluso suele haber autobuses turísticos), pero sí pensamos que merece la pena hacer una breve parada.
*Cómo visitarla: se encuentra a medio camino entre Kalkan y Kaş, y es accesible bajando unas escaleras desde la parada de dolmus. Este se puede coger en el centro de cualquiera de los dos municipios.
En este apartado, queremos dar nuestra más sincera opinión y es que no creemos que merezca la pena pernoctar en Kalkan (nosotros estuvimos una noche), Kaş es significativamente más bello y cuenta con muchas más opciones y actividades para realizar. Os recomendamos pasar al menos 3 noches en Kaş. Os dejamos por aquí también nuestro artículo sobre la costa de Kaş para poder organizar la visita.
Akvaryum Koyu, desde Kaş
Como decíamos en el anterior apartado, Kaş tiene mucho por ofrecer. Uno de los planes por excelencia es ir en barco hasta las ruinas de Kekova y el pueblo de Simena. A pesar de que no nos encantan este tipo de actividades organizadas, esta es la mejor forma de visitar ambos lugares y, además, da la opción de hacer esnórquel en las aguas cristalinas del Akvaryum Koyu, una pequeña bahía a la que solo se puede acceder por el mar.
Taşlık Plajı, Datça
No queríamos terminar el post sin mencionar alguna playa de la preciosa península de Datça, uno de los lugares en los que más paz hemos sentido en todo nuestro viaje. Taşlık Plajı está situada cerca del centro de Datça, lo que la hace fácilmente accesible a pie. Apenas suele estar concurrida y el agua es clara y tranquila, perfecta para nadar. Además, a su alrededor (pero un poco más alejadas), encontraréis diversas playas, calas y promontorios como Kargi Koyu o Akvaryum Koyu, a los que también podréis llegar andando desde el pueblo. Encontraréis más información sobre esta parte de costa en este enlace.