Los imperdibles de Bosnia-Herzegovina

Este país combina historia, cultura y gastronomía con una belleza natural asombrosa. Bosnia y Herzegovina cautiva al visitante y, para nosotros, es uno de los destinos más infravalorados de Europa. Después de haberlo visitado en dos ocasiones, aquí os dejamos nuestros lugares favoritos.

BOSNIA-HERZEGOVINA

1. Sarajevo, una capital fascinante

La capital de Bosnia y Herzegovina es conocida como la "Jerusalén de Europa" por su interesante e histórica mezcla de culturas y religiones. Esta ciudad es un vivo testimonio de la época moderna y la antigua de la región, de duros conflictos pasados y un futuro esperanzador. Podéis leer nuestras recomendaciones sobre Sarajevo.

Qué ver: el Puente Latino, donde aconteció el famoso asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria que desencadenó la Primera Guerra Mundial; el casco antiguo Baščaršija; las preciosas mezquitas, iglesias y sinagogas; y el barrio alto con sus cementerios y el imponente Bastión Amarillo.

Por qué ir: para explorar una ciudad muy especial con una mezcla única de arquitectura otomana y austrohúngara, descubrir su historia milenaria y disfrutar de sus čevapčiči  y baklavas acompañados de un rico café bosnio.

4. Jajce

Jajce es una pintoresca ciudad medieval famosa por su asombrosa cascada que cae desde el centro del pueblo y su antigua fortaleza de piedra en lo alto de una colina. El entorno que lo rodea y su casco histórico son verdaderamente impresionantes. Además, cerca de Jajce se encuentra el Lago Plivsko, una zona preciosa y agradable para pasar el día con pasarelas de madera sobre el agua de un caudaloso río en medio de un denso bosque. Es ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Qué ver: la cascada de Pliva, la fortaleza medieval de Jajce, los molinos de agua de Pliva, el lago Plivsko y las antiguas iglesias medievales de la zona.

Por qué ir: Jajce es un lugar de ensueño que combina historia y naturaleza, con vistas espectaculares y un ambiente encantador, así como una gastronomía bosnia de lo más autentica (la especialidad es la trucha).

5. Blagaj

Este diminuto municipio se encuentra junto al famoso monasterio derviche o tekkeconstruido en el año 1520, justo en el lugar de nacimiento del río Buna desde el interior de una impresionante cueva kárstica. Se trata de una de las zonas de turismo principales en Herzegovina y una de las paradas obligatorias de todo el país. No queda muy alejado de Mostar y es perfecto para hacer una excursión de un día, combinándolo con algún otro lugar de la región.

Qué ver: el manantial del río Buna, el interior del monasterio y admirar las antiguas casas de estilo otomano de alrededor. 

Por qué ir: por su paisaje místico inmerso en la naturaleza y el peculiar monasterio; este os transportarán a otra época, además de ofrecer un entorno tranquilo y espiritual.

6. Cascadas de Kravica

Un paraíso natural formado por una serie de cascadas en el cauce del río Trebižat. Se trata de uno de los lugares más bellos de todo Bosnia para relajarse y darse un buen chapuzón. Si necesitáis más información, podéis leer nuestro artículo sobre Herzegovina donde encontraréis más detalles de cómo visitarlo.

Qué ver: las cascadas que alcanzan 25 metros de altura, rodeadas de vegetación exuberante.

Por qué ir: es un lugar perfecto para refrescarse en verano y disfrutar de la naturaleza.

7. Trebinje

No es una ciudad tan visitada ni conocida como Mostar o Sarajevo, pero sigue siendo una de las más pintorescas de la República Srpska* y de todo el país. Ubicada en el sur, muy cerca de la frontera con Croacia y Montenegro, Trebinje destaca por su autenticidad y su entorno natural tranquilo.

Qué ver: el precioso casco antiguo, la Iglesia de la Anunciación, el monasterio Tvrdoš y las vistas panorámicas desde el monte Leotar.

Por qué ir: es un lugar perfecto para escapar de las multitudes y de las rutas más trilladas del país.

*Nota: el país está integrado por dos entidades autónomas, cada una de las cuales posee su propio gobierno y Asamblea Nacional: la Federación de Bosnia y Herzegovina, integrada por zonas de población bosnio-musulmana y bosnio-croata, ocupa un 51 % del territorio total del país; y la República Srpska, de población serbo-bosnia, ocupa el 49 % restante, y cuyo órgano legislativo es la Asamblea Nacional de la República Srpska.

8. Neum, la única salida de costa

Este es el único acceso de Bosnia y Herzegovina al Adriático, en una pequeña ciudad costera perfecta para los que buscan disfrutar del mar. Además, podéis aprovechar para cruzar a Croacia y descubrir ciudades espectaculares como Dubrovnik o Split. Os dejamos por aquí nuestros lugares preferidos de Croacia.

Qué ver: sus playas y la bonita costa escarpada.

Por qué ir: es ideal para pasar uno días junto al mar en un destino mucho más económico y tranquilo que otros de la vecina Croacia.

a bird's eye view of a city with mountains in the background
a bird's eye view of a city with mountains in the background

3. Parque Nacional Sutjeska

Este es el parque nacional más antiguo de Bosnia y Herzegovina, hogar del impresionante pico Maglić, el más alto del país con 2.386 metros de altitud y del bosque primigenio de Perucica, uno de los últimos bosques vírgenes de Europa.

Qué ver: la cascada Skakavac, ascender al pico Maglić y hacer senderismo por el valle de Tjentište que fue escenario de una de las batallas más importantes en la Segunda Guerra Mundial.

Por qué ir: es ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo gracias a sus paisajes vírgenes y fauna salvaje.

2. Mostar, una ciudad preciosa

Conocida por su espectacular puente de piedra Stari Most que fue destruido durante la Guerra de los Balcanes y reconstruido en 2004, Mostar es un símbolo de la reconciliación y de la convivencia multicultural. Si queréis saber más acerca de Mostar, podéis leer nuestro artículo sobre Herzegovina y sus joyas ocultas.

Qué ver: el magnífico Stari Most, casas otomanas tradicionales, el casco antiguo de Mostar y subir al minarete de la Mezquita Koski Mehmed-Pasha para contemplar las impresionantes vistas.

Por qué ir: para recorrer las preciosas calles adoquinadas y contemplar a los clavadistas saltar desde el puente Stari Most. Disfrutar de la arquitectura de Mostar os transportará a otra época. ¡No podréis dejar de fotografiarla!

green and white mountains under blue and white sky at daytime
green and white mountains under blue and white sky at daytime

9. Počitelj

Počitelj es una ciudad fortificada medieval ubicada a orillas del río Neretva, cerca de Blagaj y Mostar. Es conocida por su espléndida arquitectura otomana muy bien preservada y su ubicación en lo alto de una colina, lo que ofrece unas vistas espectaculares del entorno.

Qué ver: la fortaleza de Počitelj, la mezquita Hajji Alija, el reloj Sahat-kula y las casas tradicionales de piedra.

Por qué ir: Počitelj es como hacer un viaje en el tiempo; un lugar muy bello que transmite paz y tranquilidad. Se encuentra relativamente cerca de Mostar y es una parada obligatoria en cualquier ruta por Herzegovina.

10. Banja Luka

Banja Luka es la segunda ciudad más grande del país y la capital de la República Srpska. Es conocida por su gran cantidad de espacios verdes, su arquitectura austrohúngara y sus balnearios termales.

Qué ver: la Fortaleza Kastel, el Monasterio de Gomionica, la Catedral del Cristo Salvador, el río Vrbas y sus alrededores. También es conocida por la gran cantidad de bares al aire libre y su animada vida nocturna.

Por qué ir: Banja Luka tiene un ambiente relajado y una energía juvenil gracias a su amplia población universitaria. Además, la naturaleza está muy presente; se puede hacer rafting en el río Vrbas o explorar los alrededores de la ciudad que está llena de senderos.

Estos últimos lugares son menos conocidos en comparación con Sarajevo o Mostar, pero ofrecen una experiencia más completa y auténtica de Bosnia y Herzegovina. Si tenéis la oportunidad de visitar el país, no dudéis en visitarlas.

a body of water surrounded by trees and buildings
a body of water surrounded by trees and buildings