Itinerario de 3 días por Muscat
Para captar la esencia de esta ciudad alargada, llena de contrastes y con zonas muy diversas, es fundamental dedicarle el tiempo suficiente. El itinerario que sugerimos no es exactamente el que seguimos en nuestro viaje; lo hemos modificado de forma que resulte más cómodo y sencillo recorrer la capital.
OMÁN


Día 0: llegada a Omán por la noche
Aterrizamos en Muscat y recogimos el coche de alquiler en el aeropuerto que lo habíamos reservado en Discovercars.com, en esta ocasión con la agencia omaní International Rent A Car. Además, compramos una tarjeta SIM de la compañía Omantel y cambiamos aproximadamente 100 euros allí mismo (algo que normalmente hacemos en el centro de la ciudad). Os recomendamos leer cómo organizar un viaje a Omán por libre para más información acerca de los requisitos de entrada, cuándo ir, qué transporte utilizar, y temas de móvil o dinero.
Eran las 3 am para cuando llegamos al Muscat Plaza Hotel, situado en el barrio Al Khuways South, donde se encuentran las mejores ofertas hoteleras de la ciudad. Para más detalles sobre dónde alojarse, podéis leer nuestro artículo de consejos para visitar Muscat y el de los principales barrios de la capital.
Día 1: toma de contacto con Muscat
Tras descansar apenas cuatro horas y desayunar en el hotel, salimos a recorrer la ciudad que se extiende más de 70 kilómetros por la costa. Primero, fuimos al barrio Muttrah, considerado como el más tradicional y uno de los más antiguos, que es el más pintoresco y fotogénico de la capital. Con unas 3 horas es suficiente para visitar sus atractivos principales: la auténtica lonja de pescadores, el paseo marítimo o Corniche de Muttrah, el Fuerte de Muttrah y el pequeño zoco. Este último es mejor visitar por la tarde-noche, cuando los omaníes salen para hacer sus recados o pasear. Si tenéis fuerzas y el clima os acompaña, podéis hacer el sendero Riyam C38 para obtener las mejores vistas de la preciosa bahía de Muttrah.
Por la tarde, recorrimos la carretera de la costa hacia el barrio Old Muscat, donde se encuentran el Palacio Real del Sultán, que únicamente se puede ver desde el exterior, y el Museo Nacional de Omán. Es una zona agradable para pasar un rato tranquilo y disfrutar de las vistas a la preciosa bahía rodeada por los Fuertes Al Mirani y Al Jalali.
Ya de vuelta, visitamos el Parque Riyam con su incensario, conocido por ser el más grande del mundo. Estaba muy concurrido por familias pasando la tarde de viernes (es el día de la semana más importante para ellos). Recorrimos gran parte de La Corniche, un paseo marítimo de varios kilómetros por el que los omaníes salen a partir de las ocho de la tarde. Para terminar el día, cenamos un pescado fresco delicioso en el Restaurante Aroos Al-Bahar. ¡Totalmente recomendable!
Día 2: mezquitas, ópera y costa de Muscat
Comenzamos el día con una visita a la espectacular Mezquita Sultan Qaboos, inaugurada en el año 2001, es una de las más caras jamás construidas y su alfombra es la segunda más grande del mundo. No muy lejos, se encuentra la nueva Ópera Real de Muscat, otro de los edificios más elegantes y costosos de la ciudad, que es famosa por su excepcional acústica. Ambos lugares son, con mucha diferencia, los que más turistas reciben en la capital y en todo el país. A continuación, visitamos la Mezquita Mohammed Al Ameen, la cual nos gustó casi tanto como la primera, probablemente porque éramos las únicas personas allí. La luz entrando a través de los enormes ventanales junto con las brillantes lámparas colgadas del techo la hacen muy especial; ¡no os la perdáis!
A partir de aquí modificaremos el itinerario:
Por la tarde, recomendamos bajar en coche por toda la carretera de la costa hasta Al bustan y visitar el famoso Hotel Ritz-Carlton, donde podéis tomar algo en su elegante cafetería con vistas al mar. Si aún os queda energía, es buena idea hacer alguna de las rutas de senderismo que hay por las rocosas colinas como, por ejemplo, el Sidab Trail. Desde allí queda relativamente cerca tanto Bamdar Jissah, una zona residencial exclusiva, con hoteles de alta categoría, puertos deportivos y calas, como la playa Yitty, una de las mejores cerca de la capital.
Ya de vuelta en Muscat, os recomendamos el popular Turkish House Restaurant para cenar; un inmenso local frecuentado por omaníes donde sirven excelentes platos de la gastronomía turca.
Otra opción para cenar es ir al impresionante Mall of Oman y aprovechar para dar una vuelta por el centro comercial más grande del país. Este no es tan grandioso como los que hay en Dubai o Abu Dhabi; sin embargo, cuenta con una cantidad desmesurada de tiendas de lujo, e incluso, hay una pista de esquí. Aunque no seáis unos apasionados de los centros comerciales, nos parece una visita imprescindible para poder entender cómo en Omán la modernidad se combina con lo tradicional de una forma única y asombrosa.






Día 3: playa y contrastes de la capital
Para este tercer día os dejamos dos alternativas:
*Dependiendo de vuestro itinerario por Omán, si solamente tenéis tiempo de visitar Muscat, y existe una amplia variedad de opciones para hacer en un día cerca de la capital. Pronto publicaremos un artículo con más información sobre las posibles excursiones desde Muscat:
Ir al Fuerte de Al Hazm: es uno de los más bonitos y que mejor mantenidas están sus estancias interiores, además de tener unas vistas espectaculares desde la azotea. No muy lejos de allí se pueden visitar otros dos fuertes populares del país: el Fuerte de Nakhal y el Fuerte de Rustaq.
Nadar en el Sumidero Bimmah o aventurarse en el espectacular Wadi Ash Shab: son imprescindibles en cualquier viaje por Omán. Escribiremos sobre ellos.
Dar una vuelta por Bandar Khairan: área casi virgen con numerosas playas pequeñas y calas, relativamente cerca de Muscat.
Islas Al Dimaniyat: pequeño archipiélago con un rico patrimonio natural y rodeado por arrecifes de coral, en el que habitan tortugas marinas y numerosas especies de aves. Las excursiones suelen ofrecer buceo o esnórquel.
Por último, para visitar otros lugares más alejados, os recomendamos hacer un itinerario de 1 o 2 semanas por Omán.
*Si disponéis de tiempo suficiente y preferís quedaros en la capital un día más, os recomendamos visitar el barrio Al Qurum para pasar una agradable mañana (o mejor, todo el día). Se trata de uno de los más exclusivos de la ciudad y en el que viven la mayoría de extranjeros occidentales. Además de visitar la zona residencial del barrio, merece la pena darse un paseo por la playa, en la que tanto omaníes como extranjeros pasan su tiempo libre en familia o con amigos, especialmente los viernes y sábados. Para comer por la zona el restaurante Twins Turkish Cuisine es muy buena opción, situado junto al mar y con deliciosas especialidades de la cocina turca.
Asimismo, no muy lejos de la playa se encuentra el parque de Al Qurum, un lugar agradable para dar un paseo nocturno, momento en el que más concurrido suele estar. Cuenta con un enorme lago, una cascada artificial y hasta un pequeño parque de atracciones. Para nosotros es el mejor parque de la capital omaní.
Si no queréis pasar todo el día en Al Qurum, otra alternativa es adentrarse en el barrio hindú Ruwi y visitar el normalmente abarrotado templo hindú de Sri Krishna. Curiosamente, este se encuentra frente a varias iglesias protestantes a las que también se acercan numerosos fieles. Por la zona hay algunos restaurantes hindús algo más económicos que en otros barrios de la ciudad.







