Estambul GRATIS: nuestras mejores recomendaciones

La capital turca tiene tanto que ofrecer al viajero, que una gran cantidad de planes no requieren gastar ni un euro; las agradables mezquitas y parques, los bulliciosos mercados, incontables calles con encanto... ¡Hay mucho por descubrir! Aquí os dejamos algunas recomendaciones para disfrutar de las mejores actividades gratuitas de Estambul.

ESTAMBUL

En primer lugar, queremos recordar que algunos de los monumentos más emblemáticos de Estambul ya NO son gratuitos. Entre ellos destaca Santa Sofia que, actualmente, cuesta algo menos de 30€, solamente si la entrada se compra en taquilla. La mezquita NO cuenta con una página web oficial, y lo que podéis encontrar en internet son diferentes empresas que venden las entradas a precios más elevados. Os dejamos este enlace con la página donde se pueden reservar los tickets online más baratos (en junio 2024 cuestan 32€).

Otros lugares más importantes son el espectacular Palacio de Topkapi (más de 40€ ), el Palacio Dolmabahçe (34€), la Torre de Galata (30€), la Torre de la Doncella (alrededor de 25€) y la Cisterna Basílica (24€). Como veis, los precios son exageradamente altos y no paran de aumentar. Y para colmo, las atracciones turísticas que cuentan con un museo propio cobran una tarifa de acceso aparte (suele rondar los 15-20€). Sinceramente, nos parece que estos precios no se corresponden con lo que debería costar visitar estos monumentos tan espectaculares e históricamente influyentes.

Esa es la razón principal por la que hemos creado este post con planes GRATUITOS y poder disfrutar tanto o más de la capital turca. Empezando por la gran cantidad de maravillosas mezquitas, todas ellas de entrada gratuita, incluso la Mezquita Azul (de hecho, la única de pago es Santa Sofía), sobre las que tenéis más información en nuestro artículo de las 10 mejores mezquitas de EstambulAdemás de las que aparecen en la lista, os recomendamos otras mezquitas mucho menos conocidas y concurridas que podéis visitar si tenéis tiempo suficiente:

  • Mezquita de Yeni Valide en Üsküdar, en la zona Asiática. Es una de las mezquitas más grandes de Estambul y un lugar muy recomendable si os pilla de paso.

  • Mezquita de Zeyrek, en la parte alta de Fatih, de estilo bizantino y visible desde muchos puntos de la ciudad. Una auténtica maravilla, bastante singular en su forma en comparación con las demás mezquitas.

  • Pequeña Santa Sofía, también conocida como la Iglesia de San Sergio y San Baco, una antigua iglesia bizantina del siglo VI reconvertida en mezquita.

  • Mezquita de los Tulipanes o Laleli Camii, en Fatih, una tranquila mezquita de camino a las Universidades en la recientemente peatonalizada calle Ordu.

  • Mezquita de Pertevniyal Valide Sultan, otra de las preciosas mezquitas de Fatih, de diseño italiano y de lo más elegante.

  • Por último, la Mezquita de Ayazma, también en Üsküdar, otra de las infravaloradas en la ciudad. Todas estas mezquitas representan un patrimonio inigualable y que merece la pena conocer con calma.

Por otro lado, en Turquía continúa existiendo un porcentaje cercano al 4-5% de la población que es cristiana, y la capital mantiene esa herencia con varios monumentos que son gratuitos. Entre los más destacados, se encuentran la Iglesia San Antonio de Padua en la famosa avenida Istiklal, la Iglesia Ortodoxa Griega, situada cerca de la famosa Plaza Taksim, o la preciosa Iglesia de San Esteban de los Búlgaros, en el bohemio barrio de Balat.

Si las mezquitas e iglesias no os interesan en especial, podéis optar por planes al aire libre, que también son muy numerosos. Además de sus antecedentes culturales y arquitectónicos, Estambul cuenta con varios parques y lugares apacibles que bien se merecen una visita:

  • El Parque Gülhane, a los pies del Palacio Topkapi en Sultanahmed, es uno de los más antiguos y bonitos de la ciudad. Cuenta con árboles enormes, jardines que pertenecieron a la realeza y un Museo de la Ciencia y Tecnología. Atravesándolo hacia las orillas del Bósforo, se llega al nuevo parque Sarayburnu, que cuenta con unas excelentes vistas del río, de Gálata y de la parte asiática de la ciudad, a lo lejos. Desde este parque, comienza el largo paseo por la costa recién construido, bordeando las antiguas murallas de Constantinopla.

  • El Parque Yildiz, de camino a Ortaköy y en pleno distrito de Besiktas, es un remanso de paz que, aunque no tenga especial interés turístico, permite desconectar del bullicio de la ciudad. Desde allí, es buena idea acercarse al barrio residencial Arnavutkoy, y dar un agradable paseo entre sus pintorescas casas históricas hasta llegar a orillas del Bósforo.

  • Una de las mejores atracciones gratuitas se encuentra siguiendo por la costa hacia el norte (bastante lejos del centro), y no es otra que el Emirgan Kasri o Parque de Emirgan, donde florecen miles de tulipanes cada primavera. También cuenta con dos lagos pequeños y es muy apropiado para ir a dar un paseo o para correr. En los últimos años, se ha convertido en una de las fotos más famosas de Estambul.

Por último, recordad que en nuestro itinerario de 4 días por Estambul podéis encontrar más ideas para visitar lugares gratuitos como el barrio de Balat, la subida al mirador de Pierre Loti o el precioso Puente de Galata con su animado ambiente al atardecer.

Afortunadamente, no todos los monumentos de la ciudad tienen precios de entrada tan elevados, y estos son ideales para hacer una visita alternativa a Estambul, (si se dispone de tiempo suficiente):

  • El Palacio Ihlamur (4€): situado en el barrio de Şişli, no muy lejos del parque Yildiz, es un espectacular Palacio Otomano relativamente reciente. Una buena alternativa a los palacios anteriormente mencionados.

  • Rumeli Hisari (6€): es una fortaleza impresionantes del siglo XV, situada a medio camino entre el barrio de Arnavutkoy y los jardines del parque Emirgan.

  • El Palacio Kuçuksu (4€): enfrente de Rumeli, al otro lado del Bósforo en el lado asiático, se encuentra otro precioso palacio que servía de residencia de verano para los sultanes de la época otomana.