Consejos para viajar a Maldivas

Maldivas ha sido conocido por ser un destino exclusivo, la mayoría de veces asociado a resorts de lujo y a precios muy elevados. Sin embargo, en los últimos años, el país se ha abierto a un turismo mucho más accesible, permitiendo que más personas puedan disfrutar de sus increíbles playas y aguas cristalinas.

MALDIVAS

Maldivas cuenta con una cultura muy particular, ya que se trata de un país relativamente pequeño formado por 1200 islas alejadas prácticamente de todo. Desde el año 2009, en el que se abrió al turismo en las islas habitadas por locales, el número de viajeros que llegan cada año no ha parado de crecer a una velocidad exponencial. Sin embargo, esta apertura al resto del mundo es muy reciente, por lo que en general, sigue siendo una sociedad muy conservadora. Tenemos pendiente escribir más acerca de la cultura y costumbres en Maldivas.

En este articulo queremos añadir información útil acerca de este peculiar país del Océano Índico y esclarecer algunas de las dudas que os hayan podido surgir al preparar el viaje. En definitiva, nuestro propósito es completar la guía de cómo organizar un viaje a Maldivas por libre.

¿Cómo me tengo que comportar en Maldivas? ¿Los habitantes son amables?

Maldivas es un país musulmán tradicional, y aunque su principal atractivo sean las playas, en la mayoría de ellas no está permitido el uso de bañador ni de bikini. Solo las playas denominadas como bikini beach están dirigidas a turistas no musulmanes. Afortunadamente, cada vez se están abriendo más playas de estas características por todo el país, y la mayoría de islas locales cuentan con al menos una bikini beach. Al resto de playas que no son bikini beach, podréis acceder siempre que vayáis con la vestimenta apropiada. También para caminar por dentro de las islas locales se recomienda vestir de forma discreta, aunque seguramente nadie os dirá nada si vais en tirantes o vestido. Vamos, que nos referimos más a que evitéis pasearos con el torso al aire, tanto hombres como mujeres.

¿Cuál es la mejor forma de moverse por maldivas?

En cuanto al medio de transporte, a modo de resumen os recomendamos combinar ferrys públicos y speedboats, para lograr la mejor relación calidad-precio durante vuestros traslados. Indudablemente, moverse en ferry público es muchísimo más económico que en speedboat; sin embargo, algunos trayectos pueden resultar excesivamente largos e incómodos, y los horarios no siempre son compatibles con el itinerario. Para más información, os dejamos el artículo de cómo moverse en Maldivas por libre.

Para concluir con el tema religioso, es importante que a la hora de organizar un viaje a las islas locales, se tenga en cuenta en qué fecha cae el Ramadán, porque durante ese mes, prácticamente todos los comercios solo abren después del atardecer. Asimismo, es bastante habitual que cierren restaurantes y tiendas durante aproximadamente media hora, en las llamadas a la oración.

Con respecto a su idiosincrasia, generalmente los maldivos son bastantes herméticos, y no se suelen mezclar con extranjeros, ni con los que van de turismo, ni con los miles que viven allí por trabajo. En ocasiones, pueden llegar a parecer hostiles o rudos, pero si alguien os ignora u os pone mala cara, no os lo toméis de forma personal, solamente hay que entender que es una sociedad que durante mucho tiempo apenas ha tenido contacto con el exterior. Los maldivos son buena gente, y si necesitáis ayuda os la van a brindar, aunque a veces les cueste sacar una sonrisa.

¿Cómo consigo dinero e Internet?

Cambiando de tema, en nuestra guía sobre cómo organizar un viaje a Maldivas por libre, ya escribimos acerca del dinero y de Internet. En enero de 2024, prácticamente solo había posibilidad de sacar dinero o cambiar de divisa en el aeropuerto internacional o en Malé. Es cierto que se están instalando cajeros automáticos en algunas islas locales, pero todavía es frecuente que no dispongan de dinero. Además, el uso de las tarjetas aún no está generalizado, y si las aceptan, casi siempre se cobra una comisión del 3,5%. Afortunadamente, en muchos establecimientos se puede pagar directamente en dólares o euros. Nosotros recomendamos llevar el máximo de dólares posibles en efectivo (más utilizados que los euros en Maldivas) y cambiar algunas rufiyas en el aeropuerto. Es posible que alguien os quiera hacer el cambio en la misma zona de “salidas”, incluso os puede ofrecer una tasa de cambio mejor que la oficial (eso nos ocurrió a nosotros).

Para tener Internet, ya mencionamos que las opciones disponibles no son muy variadas. De momento, en Maldivas las tarifas son bastante altas (la más barata es de 40$ por 20GB), y no importa donde se adquiera la tarjeta; si en una oficina de la compañía, una tienda de comestibles o a una persona que la vende en la calle. Por eso, es mejor no darle demasiadas vueltas al tema, y comprar una tarjeta SIM de las compañías locales Ooredoo o Dhiraagu, en el propio aeropuerto. Nosotros le compramos a un hombre nada más llegar al país (la misma persona que nos cambió los dólares).

*Nota: a priori, en ningún otro país al que hemos viajado recomendaríamos hacerlo en el mercado negro.

¿Merecen la pena las excursiones?

En nuestra opinión, no es necesario hacer excursiones cada día, ni en todas las islas que se vayan a visitar. Si lo que buscáis es hacer esnórquel, muchas veces será suficiente con nadar por los alrededores de la isla local en la que estéis alojados. Sin alejaros demasiado de la orilla, podréis ver mantas, tiburones pequeños, tortugas y miles de peces de colores. Generalmente, las excursiones son bastante caras, pero algunas sí merecen la pena, como por ejemplo, nadar rodeado de tiburones nodriza o manta-rayas gigantes. Para esta actividad es necesario alejarse lo suficiente de la playa, y normalmente, hay que contratar una excursión que os acerque en barco. Esta es la mejor excursión de esnórquel que hicimos en Maldivas (y probablemente en toda nuestra vida), que aunque cueste alrededor de 80$, es totalmente recomendable.

¿Se come bien?

Para nuestra sorpresa, en Maldivas se come bastante mejor de lo que esperábamos (la verdad que nuestras expectativas no eran muy altas). Cuenta con una amplia oferta gastronómica, en gran parte a causa de la cantidad de inmigrantes de todas partes del mundo que trabajan en el país. No solo tuvimos la oportunidad de probar platos maldivos, sino también muchas elaboraciones hindús (sobre todo de la zona sur), pakistanís y bangladeshís, del sudeste asiáticos (sobre todo Tailandia e Indonesia), y también comida europea muy decente, incluidos buena pasta y pizza.

Antes de ir a Maldivas, temíamos que solo hubiera pescado y coco rallado, debido a los escasos recursos en las islas; pero no ha sido así, en absoluto. Si bien la mayoría de productos son de importación, este pais está muy bien abastecido, bastante mejor que muchos países continentales en los que hemos estado. Tenemos pendiente escribir más acerca de la gastronomía en Maldivas.

Y no solo eso, además de cocinar con mucho gusto y elaborar platos sabrosos, condimentados con especias a las que no estábamos muy habituados, los precios son bastante modestos. La mayoría de veces comíamos por menos de 10$ por persona.

¿Qué peligros hay? Cuidado con el sol y los mosquitos

Siguiendo con el tema de las comidas, decir que se puede estar tranquilo de comer en casi cualquier restaurante o puesto callejero. Aunque es cierto que debido al problema de los desechos, Maldivas no es un pais precisamente limpio, no es habitual contraer infecciones del tipo gastroenteritis. Incluso el agua que sirven en la mayoría de sitios (restaurante, hoteles, etc.), proviene de la canilla, gracias a la planta desalinizadora de la propia isla local, que después la filtra y la trata antes de dirigirla a los hogares.

Sin duda el mayor riesgo en Maldivas, y el más habitual, es sufrir una quemadura solar importante. En muy pocos lugares del mundo existe una radiación UV tan fuerte; no solo por su proximidad al ecuador, sino también por el reflejo del sol en la blanquísima arena de coral y en el mar tan cristalino. Además, se suma la agradable brisa que ameniza la sensación de calor durante las horas más intensas. Sinceramente, casi no vimos turistas sin quemarse alguna parte del cuerpo. Para protegerse de este sol, es recomendable seguir precauciones como no exponerse de forma directa (sobre todo de 11am-3pm), darse crema solar de alta protección cada poco rato, utilizar camiseta para hacer esnórquel o nadar durante mucho tiempo y ponerse siempre sombrero y gafas de sol.

Por otro lado, se debe tener cuidado con los mosquitos, ya que en Maldivas aún hay enfermedades como el dengue (aunque en mucha menor medida que en otros países como los del Sudeste Asiáticos, por ejemplo). De todas formas, es aconsejable echarse repelente de mosquitos, sobre todo a la hora del atardecer.

En cuanto a criminalidad, Maldivas es un país muy seguro, que como en muchos otros países musulmanes, la delincuencia es escasa. Los hurtos no son nada habituales, y en general, podéis quedaros tranquilos si dejáis vuestras pertenencias en la playa y estáis dos horas en el agua. Además, es uno de los países del mundo con menor tasa de asesinatos y ni tampoco ha habido una amenazada terrorista importante.

Otros peligros más anecdóticos son la presencia de tiburones (sí, en Maldivas hay muchos tiburones), pero raramente atacan a los humanos. También se debe tener cuidado con los miles de cocoteros que hay en las playas (se dice que en Maldivas hay más muertes por golpe de coco en la cabeza, que por mordedura de tiburón).

¿Es un destino solo para parejas?

Muchas personas nos han preguntado si en Maldivas existe el turismo que no sea exclusivamente de luna de miel. La respuesta es que sí; de hecho, en las islas locales, la mayor parte de los visitantes son familias con hijos y grupos de amigos. En cierto modo, es lógico que tengamos esta percepción, ya que todos los anuncios de Maldivas suelen estar dirigidos a parejas de enamorados. Pero hoy en día, esta no es la realidad, ni siquiera en los lujosos resorts de las  islas privadas. En el mundo cada vez hay más familias adineradas y gente de cualquier edad que pueden permitirse este tipo de vacaciones, y no necesariamente tienen que ser recién casados.

En las guías de viajes más completas como la famosa Lonely Planet, se trata bastante el tema. Recomiendan que antes de reservar un resort en una isla privada (que de media cuestan 1.000 euros la noche), se miren bien las opiniones del mismo, porque puede que os llevéis una sorpresa y encontréis una piscina paradisiaca repleta de niños. Por otro lado, cada vez se están abriendo más hoteles adults only; aún así nuestra recomendación es que os fijéis bien en las reseñas y en la descripción del alojamiento.

Por otro lado, un consejo que nos parece muy útil al organizar un viaje a Maldivas, es que no es necesario pernoctar en Malé, ni a la llegada, ni antes de la salida del país. La mayoría de islas locales cuentan con speedboats al aeropuerto desde muy temprano por la mañana. Os recomendamos que consultéis con vuestro alojamiento, antes de reservar una noche adicional en la capital. No temáis con los horarios, ya que en Maldivas se respeta la puntualidad británica, y si se calcula adecuadamente, no vais a perder el avión.