Consejos para organizar la visita a Khiva
Khiva es una de las ciudades más pintorescas y encantadoras de Uzbekistán; un gran museo fortificado al aire libre que os dejará sin palabras. En este artículo, os damos los consejos más útiles para que podáis planificar vuestra visita.
UZBEKISTÁN
Antes de empezar, queremos hacer un pequeño inciso, ya que es posible que Khiva sea vuestra puerta de entrada al país. A 30 kilómetros de Khiva, se encuentra la ciudad de Urgench que cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos directos a Turquía. Entrar por una zona de Uzbekistán y salir por otra es una buena forma de ahorrar tiempo y dinero en traslados (nosotros entramos por Khiva y salimos por Samarkanda, aunque lo ideal hubiera sido salir por Tashkent). Además, llegar primero a Urgench resulta muy cómodo y tranquilo, siendo muy sencillo trasladarse a Khiva, así como cambiar o sacar dinero y comprar una tarjeta SIM (nosotros cogimos con Ucell).
Una vez aclarado que puede que Khiva sea vuestro primer lugar de Uzbekistan, comenzamos con algunos consejos para que os ayuden a planificar el viaje:
Cómo llegar a Khiva
Desde el aeropuerto de Urgench: la capital de la región de Corasmia no tiene ningún lugar de interés especial y lo más habitual es trasladarse directamente a Khiva, situada a 30 kilómetros. La forma más sencilla para llegar (sobre todo si el avión aterriza por la tarde), es reservar transporte privado con vuestro alojamiento en Khiva, aproximadamente, por unos 10€. Actualmente, también se puede utilizar la aplicación YandexGo (muy similar a Uber) que sale algo más barato, aunque es necesario disponer de internet y abrirse una cuenta (esto es posible con el wifi del aeropuerto o comprando una SIM allí mismo, pero nosotros por mayor tranquilidad, habíamos quedado con nuestros anfitriones para que vinieran a buscarnos).
Por otro lado, para llegar de la forma más económica a Khiva, se puede utilizar el transporte público; sin embargo, no creemos que merezca la pena complicarse. Primero, hay que llegar desde el aeropuerto al centro de Urgench en taxi y, una vez allí, coger un pequeño bus o marshrutka (la típica furgoneta de las antiguas repúblicas soviéticas) hasta Khiva. Después, hay que buscar el alojamiento en concreto, que no siempre está junto a la parada de marshrutkas.
Desde la estación de tren de Khiva: son casi dos kilómetros por un bulevar en línea recta (muy soviético) hasta el portón más cercano a la antigua ciudad (se trata de la Puerta Este o Palvan darvoza). Si no quereis ir andando o si preferís pasar por el alojamiento, lo mejor es utilizar YandexGo que es más económico que un taxi y no hace falta negociar el precio.
Cuántos días ir a Khiva
Después de habernos quedado maravillados, sin duda, recomendamos pasar dos días enteros para poder disfrutar como es debido de la ciudad más pintoresca del pais. A pesar de que Khiva no sea tan extensa ni popular como Bukhara o Samarcanda, es realmente hermosa y está especialmente bien reconstruida y cuidada. ¡Entran ganas de sacarle mil fotos!
Fuera de la Ciudad Vieja
Además de visitar lo que se conoce como Ichan-Kala, en los alrededores de Khiva es posible realizar diferentes actividades que pueden resultar bastante interesantes (por diferentes motivos, nosotros terminamos por descartar):
Una de ellas, y las más popular, es la visita a las fortalezas de Corasmia, en la actual región del Karakalpakstán. Se pueden visitar las tres o cuatro principales en el día y volver al alojamiento en Khiva; pero una mejor opción es tomárselo con más calma, hospedarse en una yurta cerca de las fortalezas y volver al día siguiente. En un principio, íbamos a pasar la noche en una de estas yurtas, pero leímos que era un montaje para turistas y que en Uzbekistán prácticamente no quedan nómadas, a diferencia de otros países de Asia Central. Decidimos dejar la experiencia de la yurta (que en realidad era lo que más nos atraía de la excursión, más que las fortalezas en sí) para un futuro viaje en el que podamos convivir con auténticos nómadas. En el caso de que queráis hacer la excursión, lo mejor es contratarla directamente con vuestro alojamiento en Khiva (podéis comunicaros mediante la reserva en Booking.com). Es complicadísimo hacerla por cuenta propia, a menos que tengáis un coche de alquiler (algo bastante inhabitual en Uzbekistán).
La segunda actividad más popular que se puede hacer desde Khiva es visitar el Mar de Aral, un lugar que parece Marte y uno de los desastres ecológicos más grandes del planeta. Para poder llegar hasta allí, son necesarias varias horas por carreteras en pésimas condiciones por un terreno desolador, sin especial atractivo (no es el típico desierto de arena fotogénico), y tampoco hay pueblos o ciudades interesantes por el camino. Una vez en el Mar de Aral, se llega a la antigua orilla, donde actualmente hay barcos encallados a decenas de kilómetros del agua. Realmente, desde el principio no era una excursión que nos atrajera demasiado.
Existe la posibilidad hacer una pequeña incursión en el hermético país vecino: Turkmenistán. Este hace frontera con la región de Corasmia y se encuentra a pocos kilómetros de Khiva. No encontramos información acerca de las visitas a Turkmenistán y los escasos tours que vimos tenía precios desorbitados. Estos tienen una ruta establecida de la que no te puedes desviar, siendo imposible hacerlo por cuenta propia. En definitiva, preferimos dejar el país para otro momento en el que se pueda viajar de una manera más cómoda y libre.
Cómo conseguir dinero
Milley Bank es el mejor lugar para obtener Soms (la divisa uzbeca) en la ciudad, tanto por el excelente tipo de cambio que ofrecen como por su proximidad a la Ciudad Antigua. Está situado junto al Palacio de Nurullaboy, fuera de las murallas, pero a tan solo 10 minutos caminando. En este banco, no piden ningún documento de identificación, ni cobran comisión. Por otro lado, dentro de la ciudad vieja, solamente es posible cambiar dinero en el hotel que está junto al Minarete Kalta Minor, pero la tasa de cambio es muy inferior. Un dato práctico a saber en Uzbekistán es que no hay casas de cambio y solo es posible cambiar dinero en bancos (lo más recomendable) y en algunos hoteles.
La otra forma de obtener dinero es extraerlo de un ATM (actualmente, hay un cajero dentro de la ciudad histórica, junto a la Puerta Oeste u Ota darvoza, y otros más saliendo por la misma puerta, al otro lado de las murallas). Como en la mayoría de viajes, nosotros os recomendamos llevar bastante efectivo y cambiarlo allí para perder lo mínimo posible, ya que todos los ATMs de Uzbekistán cobran algún tipo de comisión.
*Extra: en frente de Milley Bank, encontraréis el supermercado Gastrom el más completo cerca de la ciudad vieja. Dentro de las murallas hay varias pequeñas tiendas, pero generalmente son más caras y venden pocos productos. Los habitantes acuden a Gastrom para comprar.
Cómo tener Internet
Es increíblemente sencillo conseguir internet en Uzbekistán, y también si Khiva es vuestra vía de entrada. Se puede comprar una SIM en el aeropuerto de Urgench y pagarla con tarjeta. En nuestro caso que volamos desde Estambul a Urgench, compramos la SIM en el propio aeropuerto. Normalmente, solemos esperar a llegar a la ciudad y evitamos comprarla en aeropuertos, pero en este caso, la oferta para la tarjeta SIM de Ucell era irrechazable: por 10€ dispusimos de datos ilimitados durante las casi 3 semanas que viajamos por Uzbekistán. Funcionó estupendamente, con una muy buena cobertura en todas las zonas que visitamos.
Dónde alojarse en Khiva
Sin duda, nuestra recomendación es que os alojéis dentro de la Ciudad Vieja o Ichan Kala. Todas las atracciones os quedarán muy cerca y podréis experimentar el ambiente local de una forma más auténtica; las calles se llenan de gente al atardecer, la mayoría nacionales vestidos con preciosas telas y gorros típicos. Khiva no es una de esas ciudades cuyo centro queda desierto al caer el sol, todo lo contrario, a partir del atardecer, cobra mucha vida y es una experiencia increíble salir a pasear. Concretamente, nos alojamos en el Khiva Azim Ota, una casa de huéspedes muy acogedora y a precio inmejorable, en la que convivimos con una familia uzbeca y, por la mañana, nos servían un desayuno tradicional en su salón. La mayoría de opciones de alojamiento en Khiva, como en casi todo el país, son guesthouses, y en nuestra opinión, merece la pena hospedarse de esta forma, ya que tienen mucho más encanto que los hoteles en Uzbekistán (que en general, son bastante básicos). Además, es una gran forma de vivir más de cerca el día a día de los habitantes y compartir algunas de sus costumbres.
Gastronomía de Corasmia
La oferta gastronómica de Khiva es muy diferente a la del resto del país y, en cierto modo, puede parecer más reducida o sosa; sin embargo, es el único lugar donde se pueden probar algunos platos típicos de la región como Tuhum-barak o shuvit Oshi. Merece la pena que leáis nuestro artículo sobre la gastronomía uzbeca.
Uno de los restaurantes más recomendables y auténticos se encuentra fuera de las murallas, ya muy cerca del Parque Central de Khiva. Se trata del Restaurant Xiva Kafe Milly Taomlar ideal para probar alguna de estas especialidades acompañadas de una rica cerveza local. Dentro de la Ciudad Vieja, el más destacable es el Tapas Restaurant, que ofrece comida rica y a relativamente buen precio, sobre todo teniendo en cuenta las espectaculares vistas de la ciudad. Terrassa Cafe & Restaurant y Yasavul Boshi son otros de los más visitados en Khiva y ambos se encuentran en un lugar privilegiado en las inmediaciones del Zindan, aunque no suele ser fácil encontrar sitio.
Cómo visitar la Antigua Khiva
Es necesario comprar un tique general para poder acceder al interior de casi todos los lugares de Khiva. El billete es válido para dos días consecutivos (lo cual viene muy bien porque para nosotros es preferible quedarse más de un día). Este se obtiene en la Puerta Este o Palavan Darboza que conecta la estación de tren con la ciudad, a través de un larguísimo boulevard. La entrada cuesta 200.000 SUM (14€ al cambio) y es posible pagar con tarjeta.
Como hemos mencionado, sirve para visitar la mayoría de lugares de interés de la Ciudad Vieja o Ichan Kala, aunque algunos NO están incluidos: los minaretes (tanto el más alto, como el Kalta Minor o de los azulejos), subir a las murallas, a un mirador frente a la plaza principales y algún que otro museo. Aprovechamos para dejaros nuestro artículo con todo lo que hay para visitar en Khiva.