Khiva, la ciudad de las Mil y Una Noches
Esta ciudad de Uzbekistán parece sacada de un cuento de las Mil y Una Noches. En mitad de la antigua ruta de la Seda, su casco histórico está rodeado por impresionantes murallas y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Os dejamos los 10 imperdibles de esta maravillosa ciudad.
UZBEKISTÁN
2. Kalta Minor
Este minarete inacabado es uno de los símbolos más reconocibles de Khiva. Su imponente estructura cilíndrica, decorada con azulejos turquesas, estaba destinada a ser el minarete más alto del mundo, pero quedó a medio construir tras la muerte del gobernante que lo ordenó. Aún así, su belleza es impresionante y no os cansareis de sacarle mil fotos.
3. Ciudadela Kunya-Ark
La antigua fortaleza de los gobernantes de Khiva es un sitio fascinante para explorar. Incluye la sala del trono, el harén y una mezquita de invierno. Es posible subir a la torre para obtener una vista panorámica de la ciudad, pero tiene un costo aparte bastante elevado.
4. Mezquita Juma (Mezquita del Viernes)
La mezquita más importante de Khiva construida al estilo uzbeco con 218 columnas de madera talladas, algunas de las cuales datan del siglo X. Su diseño interior evoca un bosque de columnas y crea una atmósfera de paz que contrasta con el ajetreo de visitantes de la ciudad. La entrada está incluida en el tique estándar de Khiva; pero, las mujeres deben cubrirse la cabeza, así como los hombros y rodillas (aunque a mí me dejaron entrar con falda, es mejor asegurarse).
5. Palacio de Tash Khauli
Este majestuoso palacio del siglo XIX fue la residencia del Kan o Jan de Khiva (así se les llamaba a los máximos dirigentes turco-mongoles). Es un ejemplo sublime de la arquitectura uzbeka, con mosaicos espectaculares, patios súper decorados y ornamentadas habitaciones del harén. No os perdáis los detalles de los azulejos de las salas principales. El Palacio Tash Khauli también se puede visitar con el boleto general que se obtiene en las puertas de entrada a la antigua ciudad de Khiva (cuesta 200.000 SUM, unos 14€ aproximadamente).
6. Mausoleo de Pakhlavan Mahmoud
Alberga la tumba de Pakhlavan Mahmoud, un conocido poeta, filósofo y luchador de Khiva que se convirtió en el patrón de la ciudad. La cúpula del mausoleo está decorada con brillantes azulejos verdes y azules, y el complejo es uno de los lugares más espirituales y hermosos de Khiva.
7. Minarete Islam Khodja
Se trata del minarete más alto de Khiva, con casi 57 metros de altura. Subir a la parte más alta es una experiencia emocionante que ofrece unas vistas inigualables de la ciudad (aunque tiene un costo aparte de 100 SUM, aproximadamente 7 €). La mezquita junto al minarete también es digna de una visita por su arquitectura y sus preciosos azulejos, y a esta si se puede entrar sin ningún costo adicional.
8. Madrasa de Muhammad Amin Khan
Es la Madrasa más grande de la antigua ciudad Khiva y una de las más impresionantes de Asia Central. Construida en el año 1851, solía ser una escuela islámica de referencia; sin embargo, actualmente alberga un hotel (el Orient Star Khiva) relativamente económico teniendo en cuenta su ubicación. Alojarse aquí permite a los viajeros experimentar la vida dentro de un edificio histórico auténtico. (Nosotros nos alojamos en una guesthouse a diez metros de esta madraza, que tenia muy pocas valoraciones pero lo recomendamos muchísimo: Khiva Azim ota).
9. Museo de la Ruta de la Seda y la Caravana
Este museo está ubicado dentro de otra antigua madraza y cuenta la historia del comercio de caravanas que floreció durante la Ruta de la Seda. Explorar las pequeñas (pero muy interesantes) exposiciones sobre la vida y las rutas de los mercaderes y los productos que transportaban es una excelente forma de entender la relevancia histórica de Khiva, capital de la región histórica de Corasmia o Jorasmia (Khorezm)*.
*La civilización de Corasmia, considerada la más antigua de Asia Central, surgió a mediados del II milenio a.C; y hoy en día, sus tierras son parte de Uzbekistán, Turkmenistán y Kazajistán. Tenemos pendiente hacer un post exclusivamente de Corasmia ya que es tremendamente interesante, pero de momento os dejamos el enlace a la mejor web en castellano con información sobre todos los países de Asia Central, incluido Uzbekistán.
10. Paseo por las murallas de Ichan-Kala
Una de las experiencias más memorables en Khiva es caminar por las impresionantes murallas que rodean la ciudad histórica. Desde arriba, se puede disfrutar de las mejores vistas al laberinto de calles, minaretes y cúpulas de brillantes azulejos que componen Ichan-Kala. Es un recorrido ideal para hacer durante el atardecer. El acceso es junto a la puerta Bakcha Darvoza y tienen un costo extra de 20 SUM, menos de 2€.
Bonus: extras fuera de la ciudad antigua
Fuera de las murallas, encontraréis la ciudad de verdad, donde vive y se mueve la gente local. Es curioso ver que la mayoría de estos locales acuden a la ciudad vieja a pasear al atardecer y relajarse tomando algo. Estos son los lugares más recomendables extramuros:
Una visita obligada es el Palacio Nurullaboy Saroyi, un impresionante complejo construido en el siglo XIX que muestra la opulencia y elegancia de la arquitectura khivana de la época. Fue residencia de los khanes de Khiva y combina elementos ornamentales tradicionales con influencias de estilo ruso, lo que lo hace único en la región. Al recorrer sus salones y patios, podréis admirar intrincados detalles en cerámica y madera, además de maravillosos frescos que os transportarán a la vida de la realeza uzbeka de antaño.
Otro lugar peculiar que podéis visitar es el Khiva Central Park, un parque de atracciones que suele estar lleno de familias y gente local. Es un espacio algo hortera y sorprendente, con atracciones que parecen sacadas de otra época, como una noria y varios puestos de comida tradicional. Aunque no es el típico destino turístico, os dará una perspectiva interesante de la vida cotidiana en Jiva y la oportunidad de convivir un poco con los residentes locales.
Finalmente, si queréis ver un lado menos conocido de Khiva, pasead por el boulevard que va desde Palavan Darvoza hasta la estación de tren. A lo largo de este paseo encontraréis los alojamientos y servicios que suelen ocupar los miles de visitantes nacionales que llegan cada año, especialmente en vacaciones. Es una zona animada, con tiendas, puestos de comida y ambiente local, ideal para descubrir el movimiento diario de los residentes y los turistas uzbekos. Recordad que tenéis disponible nuestro artículo con los mejores consejos para visitar Khiva y planificar vuestro viaje de la mejor manera posible.
Para poder preparar vuestra visita a esta espectacular ciudad histórica, os hemos preparado un post en el que os dejamos los mejores consejos y os damos toda la información necesaria para poder visitar las principales atraccione de Khiva. A continuación os las enumeramos en nuestro orden de preferencia:
1. Ichan-Kala (Ciudad Interior)
Es el corazón amurallado de Khiva y uno de los complejos históricos mejor conservados de Asia Central. Se puede subir a las enormes murallas que la rodean para captar una panorámica increíble, especialmente al atardecer cuando la luz dorada realza la belleza de los edificios de adobe.