Al-Ula: todo lo que hay que saber para viajar al corazón de Arabia

Al-Ula es uno de los tesoros históricos más importantes de Arabia Saudí, una región que ha sido habitada desde tiempos prehistóricos y que, gracias a su ubicación estratégica, se convirtió en un punto clave en las antiguas rutas comerciales. En este artículo os contamos todo lo necesario para conocer sus puntos clave y organizar un viaje que jamás olvidaréis.

ARABIA SAUDÍ

Un poco de historia para situarnos...

Durante milenios, mercaderes y caravanas pasaron por aquí transportando incienso, mirra y especias entre Arabia, Egipto y el Mediterráneo. En la antigüedad, Al-Ula fue el hogar de diferentes civilizaciones, como los reinos de Dadan y Lihyan, que prosperaron entre los siglos VI y I a.C. Más tarde, los nabateos, famosos por la construcción de Petra en Jordania, también dejaron su huella en esta zona, construyendo espectaculares tumbas monumentales en la roca de Hegra.

Con el paso del tiempo, la ciudad continuó evolucionando, convirtiéndose en un enclave islámico medieval antes de ser abandonada en favor de asentamientos modernos. Hoy en día, Al-Ula se ha transformado en un destino turístico de primer nivel que permite viajar en el tiempo y sumergirse en siglos de historia en medio de un entorno natural impresionante.

Consejos para viajar a Al-Ula

Cómo llegar: la mejor forma de llegar a Al-Ula es volando desde Jeddah o Riyadh, ya que hay conexiones frecuentes a su pequeño aeropuerto, sobre todo con las aerolíneas Saudia Airlines y Flynas. Eso sí, recomendamos reservar con al menos una semana de antelación, pues no suele haber más de 4 o 5 conexiones diarias y esto hace que el pasaje se encarezca mucho. Nosotros volamos desde Jeddah con Saudia y volvimos con Flynas a Riyadh para continuar con el viaje. Aprovechando la coyuntura, os dejamos aquí nuestros artículos sobre los imperdibles de Riyadh y los lugares que no os podéis perder en Jeddah para ayudaros a planificar el viaje,

Transporte: lo más conveniente es alquilar un coche al aterrizar, ya que el transporte público es prácticamente inexistente. Sin embargo, si no disponéis de coche, es altamente recomendable descargar y utilizar las aplicaciones de taxis Kaiian, Careem y Uber. Kaiian es la que mejor funciona en Al-Ula, aunque las otras dos también nos resultaron útiles en distintos momentos del viaje.

Alojamiento: Al-Ula es un destino exclusivo y muchos de sus alojamientos son de lujo. Si buscáis una opción más económica, os recomendamos Sweet Rose Apartment, una de las mejores alternativas en relación calidad-precio.

Cuándo visitar Al-Ula: como veréis después, las visitas a Hegra, Dadan y Jabal Ikmah solo se pueden hacer con guía y transporte oficial y la mejor época para ello es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son mucho más agradables alcanzando los 20-25º durante el día. Es importante llevar crema de sol y agua, aunque en las visitas guiadas suelen ofrecer algo de comer y zumos varios como obsequio.

Experiencias exclusivas: si queréis una vivencia aún más especial, se pueden realizar actividades premium como cenar y alojarse en el desierto bajo las estrellas, disfrutar de espectáculos privados o visitar Maraaya, el impresionante edificio de espejos en medio del desierto; esto ya dependerá de vuestro presupuesto. Estas excursiones se pueden contratar online en plataformas como GetYourGide o Civitatis, aunque los propios alojamientos también suelen ofrecerlas.

En busca de antiguas civilizaciones en Dadan y Jabal Ikmah

Si Hegra es la estrella de Al-Ula, Dadan y Jabal Ikmah son dos joyas menos conocidas pero igual de fascinantes que nos sorprendieron muchísimo.

Dadan fue la capital de los reinos de Dadan y Lihyan, una de las civilizaciones más poderosas de la península arábiga hace más de 2.500 años. Este reino fue un influyente centro de comercio y poder que estableció alianzas con otros pueblos vecinos. Hoy, en sus ruinas se pueden observar templos, columnas talladas en la piedra y las enigmáticas Tumbas de los Leones, esculpidas en la roca por los lihyanitas.

Por su parte, Jabal Ikmah es un verdadero libro abierto de la antigüedad. Apodado la biblioteca al aire libre de Arabia, alberga cientos de inscripciones talladas en la piedra, con grabados en idiomas como el arameo o el dadanita que cuentan historias de tiempos remotos y que suponen uno de los primeros (si no el primero) vestigios de la lengua árabe. Estas inscripciones reflejan aspectos de la vida cotidiana, las creencias religiosas y la estructura social de las antiguas civilizaciones de la región.

Cómo visitar ambos lugares: ambas visitas se realizan también en una excursión combinada que parte desde el Winter Park Visitor Center. La ruta dura unas 2 horas y 30 y se puede hacer perfectamente por la mañana, para así explorar Hegra por la tarde si queréis aprovechar el día al máximo. Os dejamos por aquí el enlace para poder reservar las visitas. El precio es de unos 15€ en total, y hace que la visita sea aún más recomendable.

Más imprescindibles en Al-Ula

Además de los impresionantes enclaves arqueológicos que mencionamos, Al-Ula ofrece otros paisajes sorprendentes que merece la pena incluir en vuestro recorrido si tenéis suficiente tiempo:

Al-Ula Old Town es un laberinto de casas de adobe abandonadas que aún conserva el espíritu de tiempos pasados. Pasear por sus estrechas callejuelas es un viaje a la época en que esta ciudad era un importante punto de paso en la ruta del incienso.

Harrat Viewpoint es el mejor mirador para contemplar el valle de Al-Ula desde las alturas. Desde aquí, podréis disfrutar de un atardecer espectacular con vistas panorámicas de la región. Para poder llegar aquí sí que necesitaréis disponer de vehículo propio.

Elephant Rock y otras formaciones rocosas: a las afueras de Al-Ula, la naturaleza ha esculpido algunos paisajes únicos, siendo la más icónica la piedra de Elephant Rock, una enorme roca con la forma inconfundible de un elefante. El lugar es ideal para relajarse al final del día, rodeados por el imponente desierto saudí. Podéis acceder por vuestra cuenta o contratar una excursión en la página oficial en este enlace.

Si disponéis de un solo día para explorar la zona, aquí os dejamos una ruta ideal: por la mañana excursión a Dadan y Jabal Ikmah y por la tarde visitar Hegra para poder disfrutar de la luz mágica del atardecer. Por la noche se podría realizar una parada en Elephant Rock para admirar el desierto al caer el sol, aunque lo ideal es dedicarle al menos 2 días a toda la zona para andar con un poco más de tranquilidad y disfrutar de cada lugar en calma.

Hegra, la joya de Al-Ula

Si hay un lugar en Al-Ula que os dejará sin palabras, ese es Hegra, también llamado Madâ’in Sâleh. Este sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es la versión saudí de Petra, con imponentes tumbas nabateas talladas en la roca que sobreviven al paso del tiempo. Es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más impresionantes que hemos visitado nunca.

Hegra fue una ciudad clave en el imperio nabateo, en el siglo I d.C., y su importancia radicaba en ser un centro comercial en la famosa Ruta del Incienso. Sus monumentales tumbas fueron excavadas por artesanos expertos en la roca arenisca, dejando un legado imponente. Lo mejor de Hegra es que, al contrario de lo que ocurre en Petra, podéis visitarlo en total tranquilidad y casi sin gente.

Alucinaréis con los detalles de los sepulcros, esculpidos delicadamente y con unas fachadas monumentales. Pero lo que hace que la experiencia sea realmente inolvidable es la luz del atardecer. A medida que el sol desciende, las piedras adquieren un tono rojizo mágico, envolviendo todo en una atmósfera de otro mundo. Este es, sin duda, el mejor momento para visitarlo

Cómo visitar Hegra: es obligatorio realizar el recorrido de manera organizada. Estas visitas parten desde el Winter Park Visitor Center, donde un autobús os llevará al sitio arqueológico. La excursión dura unas 3 horas e incluye paradas y explicaciones en inglés en varias de las tumbas más impresionantes, como Qasr al-Farid, el mayor y más icónico tesoro de Hegra. Es recomendable reservar al menos con un par de días de antelación en la página oficial del lugar que os dejamos por aquí (os ponemos el enlace para que no os volváis locos como nos pasó a nosotros) y elegir la excursión de la tarde para disfrutar de la mejor luz: a las 13:30 o 14:30 preferiblemente. Cuesta algo menos de 25€ por persona y merece muchísimo la pena.