brown rock formation under white sky during daytime

Arabia Saudí

La cuna del islam

Arabia Saudí es el país más grande de la Península Arábiga y uno de los más influyentes de Oriente Medio, gracias a su ubicación estratégica y a ser el corazón del mundo islámico por albergar las dos ciudades sagradas más importantes, La Meca y Medina. Rodeado por países como Yemen, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Jordania, además de estar bañado por el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, este país combina un impresionante paisaje desértico con un vibrante desarrollo urbano moderno.

La historia de Arabia Saudí está profundamente ligada a la cultura árabe y la religión islámica. Durante siglos, esta región ha sido hogar de tribus nómadas y un importante punto de conexión entre África, Asia y Europa a través de rutas comerciales históricas como la Ruta del Incienso. Desde el nacimiento del Islam en el siglo VII, la península se convirtió en un punto central para el mundo islámico, algo que todavía es evidente en sus prácticas culturales, la lengua árabe, y, sobre todo, en su herencia arquitectónica y religiosa, que atrae a millones de peregrinos cada año.

Ciudades como su capital Riyadh, y Jeddah, un importante puerto en el Mar Rojo, destacan por sus monumentos modernos e históricos, como el rascacielos del Centro del Reino y los barrios tradicionales con arquitectura islámica como Al-Balad. Sin embargo, nada puede competir con el impacto espiritual de La Meca, donde millones de musulmanes realizan la peregrinación anual del Hajj. Estos puntos no solo reflejan la riqueza y diversidad cultural, sino también el avance económico y tecnológico del país en los últimos años. Si algo no esperábamos encontrarnos fue la modernidad y el avance continuo en infraestructuras y arquitectura.

Desde la consolidación del reino en 1932 bajo la dinastía Saudí, Arabia Saudí ha experimentado transformaciones extraordinarias gracias a su enorme riqueza petrolera. Esto ha permitido financiar un desarrollo acelerado y modernización de infraestructuras, como decíamos, aunque también ha fomentado desafíos como la dependencia económica del petróleo y debates sobre derechos sociales y libertades. En los últimos años, bajo la iniciativa “Visión 2030”, el país ha iniciado reformas para diversificar su economía, promover el turismo internacional, ya que hasta hace pocos años era uno de los países más herméticos del mundo, y modernizar diversos aspectos de su sociedad, un proceso que está redefiniendo la imagen de un país tradicionalmente percibido como hermético y muy conservador.

En nuestro viaje por Arabia Saudí hemos descubierto un país que se está abriendo y que nos ha acogido con los brazos abiertos. Estamos convencidos de que se trata de un país que se pondrá de moda en los próximos años, así que, ¿Qué mejor momento para visitarlo que ahora? Acompañadnos en su descubrimiento. 

Información básica

  • Capital del país: Riyadh

  • Ubicación: Oriente Medio, en la Península Arábiga

  • Idioma: árabe

  • Moneda: rial saudí (SAR)

  • Gobierno: monarquía absoluta

  • Clima: desértico, con veranos muy calurosos e inviernos templados

  • Zona horaria: UTC +3

  • Electricidad: enchufes tipo G

Cómo organizar un viaje a Arabia Saudí

Requisitos de entrada

Es necesario que tengáis el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses en el momento de la entrada a Arabia Saudí. También es obligatorio un visado electrónico (eVisa) que podéis solicitar antes del viaje a través de esta página oficial del gobierno saudí. Este visado tiene una duración de hasta 90 días y permite múltiples entradas al país durante un año entero. Su precio ronda los 100 dólares (aproximadamente 90 euros), e incluye un seguro médico obligatorio. En algunos casos, podéis conseguirlo a la llegada en los principales aeropuertos también, como Riad, Jeddah y Dammam, aunque nuestro consejo es que lo obtengáis con antelación. A nosotros nos lo enviaron a los 5 minutos de solicitarlo, aunque es mejor que lo solicitéis al menos una semana antes del viaje por si las moscas.

Cuándo ir

La mejor época para viajar a Arabia Saudí es otoño e invierno, cuando las temperaturas son agradables, especialmente entre octubre y marzo. Nosotros lo visitamos en enero y fue todo un acierto: durante este periodo el clima os permitirá explorar cómodamente las zonas desérticas, las costas del mar Rojo y las modernas ciudades del país.

El verano, en cambio, no es el momento ideal para visitar Arabia Saudí debido a las altas temperaturas que pueden superar los 45°C en ciertas regiones. Sin embargo, los destinos en áreas más altas como Abha o Taif tienen temperaturas más moderadas incluso en verano. Pero como decimos, en general los mejores meses van desde finales de octubre a principios de marzo.

Cuánto tiempo ir a Arabia Saudí

El tiempo ideal para visitar Arabia Saudí dependerá de vuestros intereses. Nosotros creemos que una semana o 10 días pueden ser suficiente para conocer los principales puntos turísticos como Riyadh, Jeddah y Al-Ula, así como algunos enclaves históricos y naturales, aunque el país tiene muchísimo más que ofrecer. Para disfrutar más tranquilamente y recorrer lugares adicionales, como las playas del mar Rojo, el tiempo recomendado sería de por lo menos 2 semanas. Algunos lugares menos conocidos pero muy interesantes como Jizan, Abha o Rijal Almaa nos los guardamos para una siguiente visita, y entrarían en este recorrido de 2 semanas por el país.

Cómo llegar al país

Lo lógico y mas sencillo es entrar al país a través de sus grandes aeropuertos internacionales:

Estas ciudades cuentan con muchas conexiones internacionales, especialmente desde Europa, Asia y Oriente Medio. Las aerolíneas como Saudia, Turkish Airlines, Emirates, Qatar Airways o Lufthansa ofrecen vuelos cada vez más frecuentes y no suelen ser especialmente caros. Os recomendamos que echéis un vistazo en buscadores como Skyscanner o Trip.com para buscar las ofertas que mejor se ajusten a vuestro presupuesto. 

Además, Arabia Saudí limita con Jordania, Irak, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Omán, Catar y Yemen, y tiene pasos fronterizos terrestres con varios de estos países. La entrada terrestre más popular suele ser desde los Emiratos o Jordania, dependiendo de la seguridad y las regulaciones fronterizas en cada momento. Sin embargo, la mejor opción es, sin duda, volar a Jeddah o Riyad (preferentemente).

Cómo moverse por Arabia Saudí

Moveros por Arabia Saudí dependerá de vuestras preferencias. Eso sí, una cosa que hay que tener en cuenta es que las distancias son bastante largas, y sus dos ciudades principales (Jeddah y Riyadh) tienen una extensión impresionante.

  • Coche de alquiler: es la opción más práctica y recomendada si planeáis explorar el país a vuestro ritmo. Las carreteras están en muy buen estado, y la señalización suele ser clara y estar en árabe e inglés. Tenéis que tener en cuenta que los trayectos entre algunas ciudades pueden ser muy largos, por lo que es recomendable planificar rutas.

  • Tren de alta velocidad: la línea Haramain conecta Jeddah, La Meca y Medina, siendo una opción rápida y moderna si deseáis explorar cualquiera de esas 3 ciudades. Si entráis en el país vía Jeddah, en el propio aeropuerto podéis coger el tren a La Meca o Medina. Además, hay planes de expansión para conectar más ciudades, aunque de momento se limita a estas 3.

  • Taxis y aplicaciones: nosotros os vamos a recomendar muchísimo usar cualquiera de las tres aplicaciones que más se utilizan en el país: Uber, Careem y Kaiian. Dependiendo de la zona y las ciudades que visitéis, o de la demanda de cada una de estas aplicaciones, podréis ir alternando su utilización. Por poneros un ejemplo, en zonas más tranquilas y alejadas como la de Al-Ula, Kaiian es la aplicación que mejor funciona. En cambio, en Jeddah utilizamos Uber cada día con suma facilidad. Las tres funcionan a la perfección y los trayectos no suelen ser demasiado caros. En definitiva, se trata de una opción muy fácil y segura en la gran mayoría de las ciudades saudíes. Por último, en Riyadh os recomendamos que utilicéis el recientemente inaugurado metro hace poco más de año y medio: es nuevo, eficiente, muy económico, y la mayoría de los puntos clave están bien conectados. Encontraréis más información en nuestro artículo de consejos para visitar Riyadh.

  • Viajes organizados: Arabia Saudí se está abriendo al turismo y poniendo cada vez más de moda. Hoy en día ya existen tours guiados que os permitirán conocer los puntos destacados, como los sitios arqueológicos de Al Ula o las zonas desérticas, con mayor tranquilidad y comodidad, aunque los precios son muy altos. Además, consideramos que es un país muy fácil, moderno y seguro para visitar por vuestra cuenta, mucho más de lo que nos esperábamos antes de visitarlo.

  • Vuelos internos: sin duda la mejor opción si vais a visitar el país durante 1 o 2 semanas es reservar varios vuelos internos para desplazaros de una punta a otra. Desde Jeddah o Riyad podéis coger aviones bastante económicos con Saudia y Flynas a Al-Ula o a Jizan y así evitaros horas y horas en coche. Si queréis moveros luego en esos destinos y estar varios días, sí que es recomendable aunque no imprescindible alquilar coche allí mismo.

Dónde alojarse

La oferta hotelera en Arabia Saudí está en plena expansión, gracias a su reciente apertura al turismo. En ciudades principales como Riyadh, Jeddah o Al Khobar encontraréis hoteles modernos de cadenas internacionales, con estándares bastante altos de calidad. También están en auge alojamientos únicos, como campamentos de lujo en el desierto de Al-Ula o junto a la costa del mar Rojo, aunque estos sí que nos parecieron un poco caros.

En general, aunque los precios sean algo más elevados que en otros países de alrededor, la calidad y los servicios suelen ser excelentes, o al menos esa ha sido nuestra experiencia. En áreas menos turísticas, las opciones son más limitadas, pero aún es posible encontrar alojamientos cómodos y mucho más auténticos que en las grandes ciudades. En definitiva, el alojamiento no es barato pero la relación calidad-precio suele ser más que aceptable. Lo podéis reservar en Booking o Agoda, los dos buscadores que utilizamos nosotros en nuestro viaje.

Dinero

Como ya os hemos comentado, la moneda oficial de Arabia Saudí es el rial saudí (SAR), y la mayoría de hoteles, restaurantes y comercios aceptan tarjetas de crédito por casi todo el país, así que no necesitaréis demasiado efectivo. Sin embargo, en mercados locales y zonas más alejadas como Al-Ula o Tabuk, es imprescindible llevar algo de efectivo. Para ello, podéis conseguir riales saudíes en cajeros automáticos o en oficinas de cambio. Os recomendamos llevar euros o dólares para cambiar al llegar, ya que las tasas suelen ser más favorables en el país que en otros lugares. También recomendamos sacar dinero en los cajeros, sobre todo en los del Riyad Bank y el Arab National Bank. Son los que mejor cambio nos hicieron (perdiendo sólo alrededor de un 2%) y sin ningún tipo de comisión por extracción. Recordad que para saber cuál es el cambio real en cada momento nosotros utilizamos XE Currency, la mejor app que encontraréis hoy en día. Tenéis más información en nuestro artículo de las mejores aplicaciones para viajar.

Internet

Conectaros a internet en Arabia Saudí es muy sencillo. Una opción práctica es comprar una SIM local al llegar al país en cualquiera de los aeropuertos por los que entréis. Las principales operadoras son STC, Mobily y Zain. Estas ofrecen buenos planes de datos por precios muy competitivos. Sinceramente, nos esperábamos unas condiciones peores y no tan buena cobertura antes de llegar al país. Nosotros compramos una SIM de la compañía STC en el aeropuerto de Jeddah que por algo menos de 20€ nos incluía 30GB de datos durante 1 mes. Eso sí, tened en cuenta que suele haber mucha gente esperando en este aeropuerto y hay que esperar bastante, pues es la puerta de entrada de peregrinos a La Meca. Por aquí os dejamos la ubicación del stand.

También podéis utilizar una eSIM, aunque los costes suelen ser más altos que los de una SIM tradicional. El Wi-Fi gratuito es muy común en hoteles y cafeterías y funciona, por lo general, bastante bien.

Seguridad en Arabia Saudí

Arabia Saudí es un país extremadamente avanzado y seguro para los visitantes, con una baja tasa de delincuencia, al contrario de lo que nos podamos imaginar. Es importante que respetéis las leyes locales, ya que algunas prácticas que son normales en otros países pueden ser consideradas ofensivas o ilegales. Por ejemplo, debéis seguir las normas de vestimenta, especialmente en zonas más conservadoras, intentando llevar pantalones largos y pasando lo más desapercibidos posible. Eso sí, en ciudades como Jeddah o Riyadh mucha gente viste normal y la influencia de occidente se deja notar cada vez más.

No es obligatorio contratar un seguro médico, pues el propio visado de entrada ya lo incluye, pero es posible contar con uno para cubrir posibles gastos sanitarios. El sistema de salud saudí es de alta calidad, pero las consultas privadas pueden ser costosas. Recordad que para este tipo de seguros siempre recomendamos a IATI Seguros que es, sin duda, nuestra opción favorita por el amplio rango de  posibilidades que ofrece.

Itinerario de viaje sugerido

Día 1: llegada a Jeddah.

Día 2: visitar Jeddah: centro histórico de Al-Balad, zoco tradicional y Corniche de Al Hamra.

Día 3: visitar Jeddah: Corniche norte, mezquita Al Rahmah, Marina y puerto deportivo. Traslado a Al-Ula en avión.

Día 4: visitar Dadan y Jabal Ikmah por la mañana y Hegra/Mada'In Saleh por la tarde.

Día 5: visitar Al-Ula old town, mirador Harrat, Elephant Rock y Maraya.

Día 6: volar a Riyadh y día en Riyad conociendo el distrito financiero.

Dia 7: visitar Riyadh: fuerte Al Masmak, Plaza Al Safat, Zoco de Al Zal y centro histórico.

Dia 8: visitar Riyadh: Diriya, Bujairi Terrace y Palacio Tuwaiq. Cena tradicional por la zona.

Dia 9: visitar Riyadh: parque Salam o realizar excursión en grupo o en coche: Edge of The World, Tuwaiq, Camel Trail...

Día 10: volar a Jizan y conocer la ciudad con castillo y Heritage Village.

Día 11: coger el ferry a las 7:30 para visitar las islas Farasan. Noche en las islas (4 alojamientos, no se pueden reservar online de momento)

Dia 12: ferry de vuelta a Jizan a las 7:30 o a las 15:30 y noche en Jizan.

Dia 13: visitar Abha y conducir hasta Rijal Alma'. También se puede visitar Al Yanfa si hay tiempo desde Abha por la mañana (50 minutos).

Dia 14: conducir de vuelta a Jeddah pasando por Thee Ain Heritage Village. Noche en Jeddah.

Día 15: volar de vuelta a casa.

*Se puede modificar esta parte final del viaje añadiendo Wadi Disah desde Tabuk o incluso la ciudad de Medina en vez de Jizan y las islas Farasan.

Artículos

a man walking down a dirt road next to a mountain
a man walking down a dirt road next to a mountain
a city street lined with tall white buildings
a city street lined with tall white buildings
a building made of rock with two small windows
a building made of rock with two small windows
a group of people walking down a street next to tall buildings
a group of people walking down a street next to tall buildings