Apps para viajar como un experto

En este post os recomendamos las mejores aplicaciones para que podáis viajar como auténticos profesionales y hagan de vuestra aventura una experiencia más sencilla y placentera.

CONSEJOS VIAJEROS

1. MAPS.ME: en este momento es el que ofrece los mejores mapas: más actualizados, súper detallados y de forma gratuita. Es ideal para explorar lugares (particularmente, los más remotos y rurales), tanto cuando se tiene conexión a internet, como offline. Además, cuenta con opciones de navegación a pie, en bicicleta o en coche (de la misma forma que GoogleMaps), y también señala los hoteles, restaurantes y demás puntos de interés. 

Hasta hace pocos meses MAPS.ME era completamente gratuito, pero ahora por desgracia, para disfrutar de la versión completa hay que pagar una suscripción. Sin embargo, se pueden tener descargados hasta un total de 10 mapas de regiones o países simultáneamente, y luego ir sustituyéndolos por otros.

*Consejo: ya sea con GoogleMaps o con MAPS.ME (nosotros utilizamos ambos), siempre recomendamos tener los mapas  descargados en el móvil, para poder ubicaros en lugares donde no haya conexión a internet. Esto es útil, también, para poder llegar desde el aeropuerto hasta vuestro alojamiento, nada más entrar al país, o hasta adquirir una tarjeta SIM local (las mejores opciones siempre están en el centro de la ciudad).

2. Skyscanner: el comparador de vuelos por excelencia, también ofrece hoteles y alquileres de coches (aunque para esto nosotros utilizamos otras aplicaciones). La mayoría de veces encuentra las mejores tarifas de vuelos, incluso pueden ser mejores que comprando en la aerolínea directamente. Además, se pueden poner alertas de precios y permite filtrar los resultados por números de escalas, duración, horarios, aerolíneas, etc. Sin duda, Skyscanner es la aplicación que más utilizamos para reservar vuelos.

3. Booking.com: es la famosa plataforma para reservar alojamientos en muchas partes del mundo (aunque no todas), desde hoteles y hostales, hasta apartamentos o casas vacacionales. En general, ofrece las mejores opciones tanto por precio como por ventajas como cancelación gratuita, reseñas bastante fiables y un sistema de recompensas con descuentos para viajeros habituales. Actualmente, también se pueden reservar alquileres de coches y vuelos (este último ya lo hemos utilizado varias veces).

4. Trip.com: se trata de una app de reservas para viajes que abarca vuelos, hoteles y billetes de tren, entre lo más destacable. Su uso cada vez esta más extendido, debido a sus precios tan competitivos como los de Skyscanner y Booking.com, como por su cobertura a destinos menos típicos (para los europeos); por ejemplo, China, Rusia, Turquía y algunos países de Oriente Próximo. Ciertamente, es muy útil en todo Asia y cada vez más en el resto del mundo, además, tiene promociones exclusivas y soporte en varios idiomas.

*Consejo: en China sirve para reservarlo absolutamente todo (allí no funcionan las aplicaciones habituales).

5. Agoda: este buscador de hoteles se especializa en Asia, pero cada vez tiene más presencia global. Nosotros lo hemos utilizado en Latinoamérica y Europa, en varias ocasiones, pero sobre todo en Turquía. Agoda también ofrece descuentos exclusivos para viajeros frecuentes y, como algo añadido, tiene la opción de pagar en cuotas. Al igual que Booking.com normalmente se puede cancelar de forma gratuita y tiene un apartado de reseñas fiable.

*Consejo: si viajáis a Turquía por libre y queréis reservar alojamientos sobre la marcha, es importante saber que Booking.com no funciona desde el país (a no ser que tengáis una VPN). Como alternativa, os aconsejamos utilizar Agoda o Trip.com como buscadores.

6. Rome2Rio: es la mejor app para encontrar rutas y combinaciones de transporte, en casi cualquier lugar del mundo. También muestra opciones de buses, trenes, vuelos, ferris y taxis, con precios y duración, para elegir el mejor itinerario.

*Consejo: 12Go.asia es el mejor buscador de rutas de toda Asia y os lo recomendamos mucho si estáis pensando en viajar al sudeste o a prácticamente cualquier país asiático. Aparte de ser un buscador de rutas, en la aplicación también se pueden reservar y comprar autobuses, trenes, taxis, ferris y hasta vuelos.

7. YandexGo / BiTaksi / Tapsi / Snapp / Grab / DiDi / Gojek / OlaCabs / Lyft: son aplicaciones de transporte privado con conductor, muy útiles en regiones específicas del planeta. Por ejemplo, YandexGo en Rusia y Europa del Este (incluyendo Asia Central), BiTaksi en Turquía, Tapsi y Snapp en Irán, Grab en el Sudeste Asiático, DiDi en China (y Latinoamética), Gojek en Indonesia, OlaCabs en India y Lyft en EEUU. Todas ellas ofrecen un servicio similar a Uber, Bolt o Cabify.

*Consejo: Yandex.com es el "Google" de Rusia y países de la CEI (antiguos asiduos de la URSS), con servicios de búsqueda, mapas, taxis, música, entre otros.  En Yandex.com podréis encontrar prácticamente de todo.

8. Google Translate: es la herramienta de traducción por excelencia. Cuenta con más de 100 idiomas diferentes y permite traducir un texto escrito, texto en fotos (utilizando la cámara) o grabar la voz. Resulta muy útil para superar barreras idiomáticas en países donde no hablan mucho inglés, leer (o descifrar) menús en restaurantes, traducir carteles o, simplemente, poder comunicarnos mejor con la gente local.

9. Google Lens: esta app usa la cámara del móvil para reconocer objetos, traducir textos de imágenes y explorar detalles ampliando la información sobre lugares de interés, plantas, animales u objetos. En general, Google Lens funciona bastante bien (aunque depende del idioma que intentemos traducir, la calidad de la foto, la tipografía o si está escrito a mano, etc.) y resulta muy útil, especialmente, a la hora de entender cartas de restaurantes o direcciones.

10. Meteoblue: ofrece pronósticos meteorológicos bastante detallados y certeros, con información por horas de la temperatura, cantidad de lluvia, viento u otras condiciones climáticas, en ubicaciones de todo el mundo. Para nosotros, es la mejor app para mirar el tiempo.

Otras aplicaciones que solemos utilizar y que facilitan el viaje:

CyberGhost / NordVPN: los servicios de VPN (Red Privada Virtual) son imprescindibles a día de hoy para tener una conexión segura y privada al navegar en redes de internet públicas. Aunque, por lo general, su uso no esté tan extendido como cabría esperar, son muy útiles si viajáis a países con un régimen estricto o que bloqueen cierto contenido de internet, como por ejemplo lo hace Irán, China o Rusia. Las VPN permiten conectarse como si la ubicación fuera otra distinta a la real (se elige el país que conviene en cada momento) y así se puede acceder al contenido de la red que, en un principio, no podríamos ver.

Wikiloc: es la aplicación ideal para los amantes del senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre. Nosotros la utilizamos siempre que queremos descubrir nuevas rutas o grabar las nuestras propias, además de que proporciona detalles como la dificultad y la distancia. ¡Es súper recomendable!

Tricount: tanto en el día a día como cuando vamos fuera, es una aplicación excelente para dividir gastos en viajes de una forma muy sencilla. Permite registrar quién paga cada cosa y distribuye los costos entre los participantes, proveyendo el seguimiento de deudas y saldos.

XE Currency: es un convertidor de divisas que actualiza los tipos de cambio a tiempo real, útil para ver los precios y calcular gastos en monedas extranjeras.

Flightradar24 Flight Tracker: monitoriza vuelos de todo el mundo en tiempo real. Además, se puede ver el estatus de vuestro vuelo: la ruta, los horarios de llegada o salida, si se ha retrasado o cancelado, incluso la terminal o la puerta de embarque.

*Anécdota: nosotros nos enteramos gracias a esta app que el vuelo de Biarritz a Londres con Ryanair se había cancelado, y nunca recibimos un email informativo por parte de la aerolínea (cosas que pasan con las lowcost).

WeChat: es la app de mensajería más popular en China que, además de la comunicación, permite realizar pagos mediante el móvil y algunas reservas de transporte. WeChat es una herramienta casi indispensable si viajáis allí.

Alipay: un sistema de pago móvil ampliamente usado en China y otros países. Permite realizar pagos sin la necesidad de tener efectivo o tarjeta de crédito/débito, y es aceptado en muchísimo comercios y otros servicios. Junto con WeChat, es una de las aplicaciones más importantes para viajar por China.