Uruguay

El país de los atardeceres

Uruguay es uno de esos lugares que sorprenden por su tranquilidad y calidad de vida, donde se respira calma y autenticidad. Un pequeño gran país. Desde sus playas serenas en la costa atlántica hasta su capital, Montevideo, con su aire bohemio y nostálgico, es un país lleno de encanto que fue ganándonos poco a poco. Uruguay tiene algo especial que, sin estridencias, invita a explorar sus rincones y a relajarse en su ambiente pausado. Por si esto no fuera suficiente, en pocos lugares del mundo hemos disfrutado de atardecer y puestas de sol tan bellos como en este país.

Uno de los mayores tesoros de Uruguay son sus playas casi secretas y alejadas del bullicio. Punta del Diablo, con sus casitas de madera y su ambiente relajado, es de esos lugares donde te sientes en otro mundo. En esta pequeña aldea de pescadores, la vida pasa lenta, entre playas salvajes y pequeños restaurantes donde probar pescados frescos y disfrutar de una tarde tranquila. Otro lugar aún más único es Cabo Polonio: sin electricidad ni caminos asfaltados, este pueblo escondido entre dunas os hará sentir en plena comunión con la naturaleza, rodeado de mar, faros y colonias de lobos marinos que se acercan a la orilla. Ambos destinos muestran un Uruguay más natural y auténtico, perfecto para los amantes de la calma y la belleza simple.

Sin embargo, la magia de Uruguay no está solo en sus playas. Montevideo, con su malecón interminable y sus barrios de aire colonial, transporta al viajero a un pasado lleno de historia y tradición. Nos encantó la Ciudad Vieja, con sus cafés, librerías y mercados que invitan a quedarse horas, y también Colonia del Sacramento, un destino con encanto de sobra, donde el tiempo parece haberse detenido. Uruguay se mueve a su propio ritmo, y su gente, amable y siempre dispuesta a compartir un mate, hace que te sientas como en casa desde el primer momento. A continuación profundizamos un poco más y os contamos nuestra experiencia en este país tan especial.

Información básica

  • Capital: Montevideo

  • Ubicación: Sudamérica

  • Idioma: español

  • Moneda: Peso uruguayo

  • Gobierno: república presidencialista unitaria

  • Clima: subtropical húmedo

  • Zona horaria: UTC -3:00

  • Electricidad: voltaje 230 V, frecuencia 50 Hz, enchufes tipo C-I-F-L

Cómo organizar el viaje

Requisitos para entrar al país

Si viajáis con pasaporte español, NO es necesario obtener un visado para ingresar a Uruguay para estancias de hasta 90 días. Sin embargo, es recomendable contar con un billete de salida o regreso. Además, el pasaporte debe tener una vigencia superior a 6 meses desde el momento de entrada.

En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero es recomendable tener al día la vacuna contra la fiebre amarilla si planeáis visitar zonas selváticas o rurales cercanas a Brasil.

Cuándo visitar el país

El mejor momento para visitar Uruguay depende del tipo de viaje que deseéis hacer:

  • Verano, de diciembre a marzo: ideal para disfrutar de las playas de Punta del Este, Punta del Diablo y Cabo Polonio.

  • Otoño y primavera, de abril a mayo y de septiembre a noviembre: clima agradable para recorrer ciudades históricas como Montevideo y Colonia del Sacramento.

  • Invierno, de junio a agosto: menos turistas y precios más bajos, aunque las temperaturas pueden ser frías, especialmente en la costa, por lo que no se puede disfrutar de la playa como merece el país.

Cómo llegar a Uruguay

Existen varias formas de llegar a Uruguay:

  • Aviones: el principal aeropuerto es el Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo). También hay vuelos a Punta del Este, aunque con mucha menos frecuencia.

  • Barco desde Argentina: si venís desde Buenos Aires, la opción más popular es tomar un ferry de Buquebus, Colonia Express o Seacat hasta Colonia del Sacramento o Montevideo. Esta fue nuestra vía de entrada, visitando Colonia para empezar, y la recomendamos muchísimo.

  • Por tierra: si viajáis desde Brasil o Argentina, hay autobuses que cruzan las fronteras. También es una forma popular, pero menos utilizada que la del barco.

Cómo moverse por el país

Uruguay es un país pequeño, por lo que moverse es bastante sencillo:

  • Autobuses: la forma más común de viajar entre ciudades. Empresas como COT, COPSA y Turil operan rutas entre Montevideo y los principales destinos turísticos. Los autobuses son cómodos y los precios están bien para el servicio que ofrecen.

  • Alquiler de coche: ideal para recorrer la costa atlántica y zonas rurales con mayor libertad. Nosotros no lo hicimos, pero nos parece una gran forma de conocer el país si planeáis quedaros más de 1 semana y visitáis más lugares que nosotros.

  • Barco y tren: no hay una red ferroviaria activa para pasajeros y los barcos solo conectan con Argentina.

Dónde alojarse

Uruguay ofrece opciones de alojamiento para todos los presupuestos y, desde nuestra experiencia, el servicio y las instalaciones suelen ser una maravilla:

  • Montevideo: los mejores barrios para hospedarse son Ciudad Vieja, Pocitos y Punta Carretas. Podéis encontrar más información sobre Montevideo aquí.

  • Punta del Este: es la ciudad con mayor oferta de hoteles y apartamentos, aunque en temporada alta (enero) los precios son tremendamente elevados.

  • Punta del Diablo y Cabo Polonio: existen opciones más rústicas, hostales y cabañas ecológicas a muy buen precio que hacen de la experiencia algo inolvidable.

  • Colonia del Sacramento: pequeños hoteles boutique y posadas con encanto a precios más que razonables.

Dinero

La moneda oficial es el peso uruguayo (UYU). Sin embargo, en muchas zonas turísticas aceptan dólares y euros directamente. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas e incluso, a veces, ofrecen descuentos en restaurantes y hoteles a turistas extranjeros. También se pueden cambiar divisas en casas de cambio y bancos, que es precisamente lo que recomendamos. Dado que las estancias en Uruguay no suelen ser muy largas, tampoco necesitaréis de demasiado efectivo en vuestro viaje, por lo que es algo que hay que tener en cuenta a la hora de cambiar dinero.

Internet

Uruguay tiene una de las mejores coberturas de internet de Sudamérica. Empresas como Antel, Movistar y Claro ofrecen tarjetas SIM prepago con buenos paquetes de datos. En nuestro caso, nuestra SIM de Argentina (Claro) nos cubría la conexión en el país vecino, pero revisadlo siempre para no llevaros sustos desagradables. Además, en ciudades como Montevideo hay WiFi gratuito en muchos espacios públicos.

Itinerario sugerido

Días 1-2: Montevideo

Explorar la Ciudad Vieja: Plaza Independencia, Teatro Solís, Mercado del Puerto.

Recorrer la Rambla y los barrios de Pocitos y Punta Carretas.

Visitar el Mercado Agrícola y el Museo Nacional de Artes Visuales.

Día 3: Colonia del Sacramento

Tomar el ferry desde Buenos Aires o un bus desde Montevideo.

Recorrer el Barrio Histórico: calle de los Suspiros, Faro, Plaza Mayor.

Disfrutar de una cena con vista al Río de la Plata.

Días 4-5: Punta del Este

Relajarse en Playa Brava y Playa Mansa.

Visitar Casapueblo en Punta Ballena.

Explorar La Barra y Manantiales.

Día 6: Punta del Diablo

Recorrer el pequeño pueblo y disfrutar de sus playas.

Explorar el Parque Nacional Santa Teresa.

Disfrutar de la gastronomía local, en especial el pescado fresco.

Día 7: Cabo Polonio

Llegada en camiones 4x4 al pueblo sin carreteras.

Visitar el faro y ver la colonia de lobos marinos.

Experimentar la vida sin electricidad y la belleza del lugar haciendo noche.

Día 8: regreso a Montevideo o Buenos Aires

NOTA: desde Cabo Polonio, volver a Montevideo en bus o seguir viaje a Buenos Aires en ferry desde Colonia del Sacramento. También se pueden intercambiar los primeros días y llegar primero a Colonia desde Buenos Aires, que es precisamente lo que hicimos nosotros.

Artículos