Perú
Viajando al corazón Inca
Perú es un país interesantísimo. Nos sorprendió de mil formas con su gente tan cálida, su comida sabrosa y, sobre todo, con esos paisajes y ruinas que nos dejaron sin palabras. Las expectativas eran altas, sobre todo al pensar en Machu Picchu, el destino icónico de todos, pero hay muchísimo más que ver y disfrutar en este país lleno de historia y naturaleza. Los paisajes peruanos son simplemente brutales por su costa, sus montañas y su selva, y en cada lugar descubrimos algo nuevo.
La costa tiene playas hermosas, el valle sagrado de los incas os conectará con el pasado, y la selva amazónica es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, uno de los pulmones del mundo. Además, Perú es un país tremendamente diverso en cuanto a la cultura, a sus tradiciones y pueblos originarios.
Sorprendentemente y diríamos que hasta contra todo pronóstico, su capital Lima fue uno de los lugares que nos sorprendió: una de las capitales más grandes de toda Latinoamérica que desprende vida, modernidad, herencia colonial y mucho sabor allá donde vayáis. Eso sí, lo que más nos impactó fueron las montañas y los pueblos que rodean Cusco, Machu Picchu y la mística Inca.
En nuestro blog os hablamos de lo más y menos interesante, os recomendamos las parada que más nos cautivaron en el país y os animamos a que salgáis a conocer Perú con ganas: no está tan de moda como hace unos años y es una gran oportunidad para adentrarse en un país exótico pero fácil de visitar.
Información básica
Capital: Lima
Ubicación: Sudamérica
Idioma: español; cooficiales quechua, aimara y las demás lenguas indígenas en zonas donde predominen
Moneda: Sol
Gobierno: república unitaria, representativa, descentralizada y con separación de poderes semipresidencialista
Clima: 38 tipos de climas, predominando los tropicales y subtropicales
Zona horaria: UTC -5:00
Electricidad: voltaje 220 V, frecuencia 60 Hz, enchufes tipo A-C




Cómo organizar el viaje
Requisitos para entrar al país
Si viajáis con pasaporte español, NO es necesario obtener un visado para entrar a Perú en estancias menores de 90 días. Es recomendable disponer de billete de salida del país al momento de entrar, aunque no siempre lo solicitan. En este caso, a nosotros no nos lo pidieron. Además, es posible que os pidan información sobre vuestro hospedaje, así que es aconsejable llevarlo planificado.
En cuanto a vacunas, ninguna es obligatoria, pero se recomienda estar vacunado contra la fiebre amarilla si se planea visitar la selva amazónica. También es aconsejable tener las vacunas de hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
Cuándo visitar Perú
Perú tiene diversos climas según la región que se visite, así que conviene tenerlo en cuenta para poder planificar vuestro itinerario:
Zona de costa como Lima, Paracas o Nazca: lo mejor es visitar la zona entre diciembre y abril, cuando hay menos neblina y el clima es algo más cálido.
Para la sierra en Cusco, Machu Picchu, Valle Sagrado o Lago Titicaca: la mejor época es de mayo a septiembre, en la temporada seca, con días soleados y noches más frías.
Para visitar la selva de Iquitos y Amazonas: lo óptimo sería de abril a octubre, cuando hay menos lluvias y mayor accesibilidad.
Cómo llegar
Aviones internacionales: el principal aeropuerto es el Jorge Chávez en Lima. Desde España, Iberia y LATAM suelen ofrecer vuelos directos desde Madrid, aunque los precios han subido bastante los últimos años.
Por tierra: se puede entrar desde Ecuador, Bolivia, Brasil y Chile, aunque los trayectos son largos y las carreteras pueden ser bastante complicadas. Nosotros cruzamos desde Bolivia por el paso de Copacabana y comenzamos a visitar el país con primera parada en Puno, en el propio lago.
Cómo moverse por el país
Vuelos internos: dependiendo de la ruta que elijáis, tomar algún vuelo interno puede ser una gran opción. LATAM, Sky Airlines y StarPerú conectan las principales ciudades del país y los precios suelen ser bastante competitivos.
Autobuses de larga distancia: Cruz del Sur, Oltursa y Civa ofrecen buenas opciones. Nosotros realizamos varios trayectos con Cruz del Sur (como de Puno a Cusco) y tuvimos una muy buena experiencia.
Trenes: solo son relevantes para la ruta de Cusco a Machu Picchu. En el resto del país utilizaréis autobús.
Taxis y apps: Uber y Beat funcionan bien actualmente en Lima y Cusco.
Dónde alojarse
Lima: Miraflores y Barranco son las mejores zonas para visitar la capital, con opciones que van desde hostales baratos hasta hoteles coloniales con encanto.
Cusco: lo mejor es alojarse en el centro histórico para tenerlo todo a mano. Existen opciones económicas y muy bien valoradas como Carlos Guesthouse que os recomendamos muchísimo.
Arequipa, Puno, Iquitos: cuentan con numerosos hostales, hoteles boutique y opciones de lujo según el presupuesto. Podéis encontrar muchos de estos alojamientos en Booking, incluso en Hostelworld.
Dinero en Perú
La moneda es el sol peruano (PEN). Se recomienda llevar dólares o euros para cambiar en casas de cambio ya que las comisiones por sacar efectivo suelen ser bastante elevadas. Las tarjetas de crédito son aceptadas en ciudades grandes, pero en zonas rurales es mejor contar con efectivo para prácticamente cualquier cosa, incluso el pago de alojamientos.
Internet en Perú
Las operadoras principales son Claro, Movistar y Entel. Se pueden comprar SIM prepago en casi cualquier establecimiento de ultramarinos. Nosotros utilizamos Claro y nos funcionó bastante bien, siempre teniendo en cuenta que en zonas remotas o muy rurales la cobertura no suele ser demasiado buena.
Itinerario sugerido
Días 1-2: Lima
Plaza de Armas, Catedral de Lima y Convento de San Francisco.
Miraflores y el Malecón.
Barranco y su arte urbano.
Días 3-4: Paracas y Nazca
Reserva Nacional de Paracas.
Recorrido por las Islas Ballestas.
Sobrevuelo a las Líneas de Nazca (opcional pero muy recomendable).
Días 5-6: Arequipa y Cañón del Colca
Centro histórico de Arequipa y Monasterio de Santa Catalina.
Excursión al Cañón del Colca y avistamiento de cóndores en la zona.
Días 7-8: Puno y Lago Titicaca
Visitar desde Puno las islas flotantes de los Uros.
Dentro de la excursión, conocer Isla Taquile.
Aprender sobre la comunidad de Amantaní (opcional con noche en casa local).
Días 9-12: Cusco y Valle Sagrado
Plaza de Armas, Qorikancha y Sacsayhuamán. Tenéis toda la info en este artículo.
Ollantaytambo, Pisac y Maras-Moray.
Tren a Aguas Calientes u autobús hasta Hidroeléctrica y andando hasta Aguas Calientes (nuestra opción).
Días 13-14: Machu Picchu
Amanecer en el pueblo y subida a Machu Picchu para el atardecer. Noche en Aguas Calientes.
Regreso a Cusco en tren o caminando hasta Hidroeléctrica y autobús a Cusco.
Día 14: Montaña de los Siete Colores-Vinicunca
Excursión de un día entero desde Cusco. Os dejamos por aquí toda la información necesaria.
Días 15-17: Selva Amazónica en Iquitos o Puerto Maldonado
Excursiones en la selva.
Observación de delfines rosados.
Caminatas nocturnas y contacto con comunidades locales.
Día 18: Regreso a Lima y vuelo de retorno
Este itinerario permite conocer lo mejor de Perú en un tiempo relativamente equilibrado. Obviamente, se pueden ajustar días según intereses y disponibilidad. ¡Buen viaje!