rock formation beside sea under white sky

Países Bajos

El país por debajo del nivel del mar

Países Bajos, conocidos coloquialmente como Holanda, es un destino de viaje menos popular de lo que cabría esperar (a excepción de Ámsterdam), debido a su belleza y a la gran cantidad de lugares interesantes que tiene para visitar, a muy poca distancia entre sí. Situado en el noreste de Europa, es conocido por tener miles de canales en un paisaje llano, los icónicos molinos de viento y sus vastos campos de tulipanes en primavera. Pese a su reducido tamaño y que cuenta con menos de 20 millones de habitantes, los Países Bajos han tenido un papel muy destacado en la historia, la cultura y la economía del viejo continente, siendo pioneros en diversas áreas como el comercio, la navegación y, en la actualidad, la innovación tecnológica. Además, se han convertido en líderes mundiales en sostenibilidad e iniciativas en energías renovables, urbanismo y transporte. El uso extendido de la bicicleta como medio de transporte y el compromiso con el medio ambiente son la base del estilo de vida neerlandés, enfocado en una vida saludable y en la armonía con la naturaleza.

Situada en el corazón del país, Ámsterdam es su capital y una de las ciudades más turísticas de Europa. Sus históricos canales son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrecen una experiencia única para conocer la hermosa ciudad en barco. Además, Ámsterdam cuenta con numerosos museos de renombre, como el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, que permiten sumergirse en la rica tradición artística de los Países Bajos.

No obstante, sería un error limitar el viaje a su increíble capital, ya que ciudades como Róterdam, conocida por su innovadora arquitectura, o La Haya, sede del gobierno y la Corte Internacional de Justicia, muestran la diversidad del país y se merecen una visita. Asimismo, las pintorescas ciudades de Utrecht y Maastricht destacan por su vibrante ambiente juvenil, los múltiples festivales de música y una interesante gastronomía que fusiona lo tradicional con lo moderno. Y qué decir de Edam, Gouda o Delft, que parecen sacados de un cuento medieval.

En nuestro blog, nos acercamos a este interesante territorio que combina historia, arte y belleza natural de una forma única, ya sea navegando por sus canales o explorando los pequeños pueblos a pie o en bicicleta. ¡Acompañadnos a este maravilloso país que tanto tiene por ofrecer!

Información básica

  • Capital del país: Ámsterdam

  • Ubicación: noreste de Europa

  • Idioma: neerlandés

  • Moneda: euro

  • Gobierno: Monarquía Constitucional Parlamentaria

  • Clima: clima oceánico

  • Zona horaria: UTC +2:00

  • Electricidad: enchufes tipo C y F

Cómo organizar el viaje

Requisitos de entrada

Los ciudadanos europeos pueden entrar al país con DNI en vigor. Si sois de otro país deberíais consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda o la vuestro país para ver si necesitáis visado.

Cuándo ir a los Países Bajos

En nuestra opinión, la mejor época para visitar el país, en general, es el verano. Durante los meses de julio y agosto hay más horas de luz y, lo más importante, una mayor probabilidad de que haga buen tiempo y salga el sol. Además, el país está más animado en esta época y se organizan festivales y mercados de todo tipo como, por ejemplo, las curiosas subastas de quesos de Alkmaar o Edam. Otro aspecto positivo es que los Países Bajos no están especialmente abarrotados en verano y no suelen aumentar los precios y la ocupación de los alojamientos.

Sin embargo, para ver el florecer de los tulipanes es necesario ir a finales de abril o mayo, ya que durante el resto del año solamente quedan los terrenos de cultivo. Es una época en la que aún hace bastante frío, así que tened en cuenta para llevar la ropa adecuada.

Cuánto tiempo ir a los Países Bajos

A pesar de que es un país pequeño y las distancias cortas, cuenta con muchos lugares interesantes para visitar. Depende de cuantos de ellos se quieran ver, pero consideramos que 10 días son razonables para conocer una gran parte del territorio. En nuestra última visita, hicimos un itinerario de 6 días y no fueron suficientes.

Por otro lado, si solamente queréis visitar Ámsterdam, en 2 días se pueden visitar sus atractivos principales. En caso de que os interese entrar en muchos museos o ir a zonas menos típicas de la capital, se debería ampliar hasta 4 días o más.

Cómo llegar a los Países Bajos

La forma más sencilla en avión al Aeropuerto de Schiphol, ubicado a 20 minutos en tren desde la estación central de Ámsterdam, 30 minutos de Róterdam. Es muy sencillo utilizar el tren, ya que se encuentra en la misma terminal y se paga directamente con la tarjeta de crédito (NO es necesario sacar ninguna tarjeta especial para utilizar el transporte público en los Países Bajos). El segundo aeropuerto del país está a 8 kilómetros del centro de Róterdam y la mejor forma de llegar es en autobús público.

Cómo moverse por los Países Bajos

Definitivamente, alquilar coche NO es imprescindible para recorrer el país debido a su tamaño pero, sobre todo, a las excelentes conexiones de tren.  Además, en las ciudades principales aparcar es complicado y los aparcamientos privados muy caros. De forma que la mejor manera de conocer los Países Bajos es en tren y, en su defecto, en autobús público. El transporte público llega a todos los rincones del país y no es excesivamente caro. Y lo mejor es que se puede pagar directamente con la tarjeta de crédito, sin tener la necesidad de sacar ningún pase especial. Normalmente, hay que pasarla tanto a la entrada como a la salida de las paradas para pagar el precio correspondiente.

Una forma más original de recorrer el país es en bicicleta. Hay muchísimos lugares para alquilar una y, en general, no son muy costosos. El país cuenta con miles de kilómetros de carriles bici y, prácticamente, los hay a cualquier lugar.

Dónde alojarse en los Países Bajos

Aunque lo alojamientos no son especialmente baratos, tampoco tienen unos precios desorbitados, y además, teniendo en cuenta que era verano y que los reservamos con muy poca antelación. En Ámsterdam, la oferta de hoteles de todas las categorías y hostales es muy amplia (considerablemente mayor que en otras capitales de Europa Occidental), y la relación calidad-precio es más que aceptable. En Booking.com se pueden reservar la mayoría de ellos y los precios van desde 20-40 euros por una cama en habitaciones compartidas, 80 euros por una habitación privada en hoteles muy sencillos y a partir de 120 euros en una habitación de hoteles más normales.

Estos precios son similares en todo el pais excepto, posiblemente, en Róterdam, donde suelen costar alrededor de un 30% menos (quizá por el mayor numero de hoteles de negocios).

Dónde comer en los Países Bajos

La gastronomía no es uno de los puntos fuertes del país y, en general, comer fuera sale bastante caro. Además, no abundan los restaurantes tradicionales en los Países Bajos, de hecho, la gran mayoría de ellos son italianos, asiáticos (típicamente indonesios) o de cualquier parte del mundo. Los que más nos han llamado la atencion son los de Surinam, antigua colonia neerlandesa de la que conocíamos bastante poco. 

Para los que queráis ahorrar, lo mejor es comprar en supermercados que son bastante similares a los españoles en cuanto a calidad, pero algo más caros (especialmente la fruta). Por otro lado, los mercados locales tienen productos excelentes y a mucho mejor precio que los supermercados (nos encantó el mercado Albert Cuyp en Ámsterdam). También hay bastantes puestos de comida callejera en todo el país y siempre hay alguno que vende patatas fritas ;)

Indudablemente, el queso es su producto estrella; los más populares son Gouda y Edam, pero hay muchísimas más variedades. El segundo producto delicioso son las patatas fritas, normalmente acompañadas por mayonesa u otras salsas (seguramente son las mejores patatas fritas del mundo, junto con las belgas).

Algunas de las comidas típicas son: Kroket o Bitterballen (croquetas de carne y albóndigas fritas), Haring o arenques (se come crudo en pan, con pepinillos y cebolla), pescado frito (hay muchas clases),  Stamppot (un puré de patata con verduras y salchicha), Erwtensoep (sopa de guisantes) y Rijsttafel (se basa en arroz acompañado con numerosos platitos variados; proviene de Indonesia).

Por ultimo, decir que a los neerlandeses les gusta muchísimo el dulce y hay varios muy típicos: Stroopwafel (una especia de gofre fino formado por dos capas de galleta y caramelo o miel en medio), Pannenkoeken (una variante de los crepes; los hay dulces o salados) y Poffertjes (deliciosas tortitas pequeñas).

Dinero

En casi todo en el país se puede pagar con tarjeta, incluso pequeñas compras en mercados locales o para pagar a los artistas callejeros. De hecho, hay algunos establecimientos que no aceptan efectivo.

Internet 

Afortunadamente, la mayoría de compañías móviles incluyen roaming en los Países Bajos y la cobertura es excelente. Además, casi todos los hoteles y restaurantes tienen wifi, y lo hay en algunas zonas publicas o parques.

Artículos