Consejos para visitar la costa de Turquía

La Riviera Turca, también conocida como Costa Turquesa, es un precioso litoral de casi 1.000 kilómetros de extensión al suroeste del país. Alberga un sinfín de playas de arena, islas paradisíacas, calas de piedra y acantilados que hacen de este lugar uno de los más bellos e inexplorados del Mar Egeo y del Mediterráneo. Después de recorrerla durante más de 2 semanas, os queremos dar algunos consejos para que vuestra experiencia sea inmejorable.

RIVIERA TURCA

Cuándo ir a la Riviera Turca

La mejor época es mayo y junio, cuando está empezando la temporada de playa, y también, de mediados de septiembre hasta finales de octubre. El clima es muchísimo más agradable y las temperaturas ya rondan los 30°. No recomendamos visitar la costa de Turquía en pleno verano, no sólo por las altísimas temperaturas (cerca de los 40ºC), sino por las hordas de turistas y la subida desmesurada de precios. 

Por otro lado, en primavera es posible que llueva algún día tanto por las montañas de hasta 2.000 metros de altitud junto al mar, como por las nubes que se crean debido al contraste de temperaturas. Pero no por ello deja de ser buen momento para ir.

Cómo llegar a la Riviera Turca

Es muy cómodo volar a ciudades grandes de la costa como Izmir o Antalya desde Estambul o directamente desde vuestro aeropuerto de origen (tienen muchos vuelos internacionales). También existe la posibilidad de volar a Dalaman, la zona más bonita de la Riviera ubicada a medio de camino entre las otras dos, aunque la mayoría de vuelos llegan desde Reino Unido y Alemania. Son más de 1.000 kilómetros de costa, y dependiendo del tramo que vayáis a visitar recomendamos elegir uno u otro.

Cuánto tiempo ir a la Riviera Turca

Nosotros recomendamos 2 semanas ya que hay mucho lugares preciosos que merece la pena visitar, y para conocer más acerca la cultura y las costumbres turcas. Si viajáis en temporada baja, lo mejor es ir sin un itinerario cerrado para poder alargar estancias en los sitios que más os fascinen y añadir otras paradas dependiendo de los días restantes. Tenemos pendiente organizar itinerarios para 1, 2 y 3 semanas.

Cómo moverse por la Riviera Turca

- En primer lugar, el coche de alquiler es una opción válida, pero no ofrecen facilidades para devolverlo en un lugar del país diferente; es muy caro si, habiéndolo alquilado en Izmir o Dalamán, lo devolvéis en Antalya o incluso en la Capadocia (10 días por unos 600 euros, en  temporada media). Además, Turquía es bastante extenso y acabaréis conduciendo muchos kilómetros. También puede suponer un problema si queréis visitar islas y penínsulas a los que se llega en barco. Sin embargo, recorrer el país en autocaravana sí que puede salir rentable y está muy extendido entre turistas nacionales dormir prácticamente en cualquier lugar.

- Nosotros recomendamos utilizar los Dolmuş para trasladarse entre diferentes lugares de la costa (y de todo el país). Así llaman típicamente a los pequeños autobuses que llegan a casi todas partes, y que suelen tener muy buenas frecuencias. Son perfectos para recorrer la costa de playa en playa o de pueblo en pueblo. Los autobuses grandes para rutas más largas también son muy habituales y se utilizan mucho (por ejemplo, desde Izmir a Bodrum; de Bodrum o Marmaris hasta Antalya, de Estambul a Izmir, etc.).

- Alquilar una moto puede ser buena idea si vais a estar varios días en una zona concreta y queréis moveros libremente sin tener que utilizar los Dolmuş o contratar excursiones a lugares cercanos. Pero para viajes de largas distancias no son muy recomendables, ya que la conducción en Turquía no es muy segura y las carreteras tienen muchas cuestas, curvas y tráfico.

- Hacer autostop para recorrer la Riviera Turca es posible, aunque solo lo recomendamos si disponéis de tiempo suficiente y mucha paciencia. En todo caso, no es algo tan infrecuente en el país y es práctico para momentos puntuales.

- Para terminar, encontraréis rutas de ferry que unen diferentes ciudades de la costa turca entre sí, o con algunas islas (turcas o griegas);,aunque tienen poco recorrido y son bastante limitados en número. Por ejemplo, desde Bodrum se puede cruzar a la preciosa península de Datça (y continuar el viaje por Turquía), o se puede cruzar a la isla de Cos. Para ir a Grecia, desde Çeşme se puede cruzar a Chios, de Kuşadası a Samos y de Marmaris a Rodas.

Dónde alojarse en la Riviera Turca

Existe una amplísima oferta hotelera, desde guesthouse hasta hoteles de lujo, pasando por hoteles intermedios y pequeños hoteles-boutique. Sin embargo, nos parece que faltan hostales y otro tipo de hoteles más básicos. En temporada media y baja, por 40 o 50 euros la noche se pueden encontrar habitaciones muy decentes con desayuno incluido. 

*Recordad que Booking no funciona desde Turquía por problemas de impuestos con el gobierno, por lo que tendréis que utilizar otros buscadores como Trip.com o Agoda si queréis ir reservando sobre la marcha (en verano, esta opción no es buena idea). Otra alternativa es utilizar una VPN europea que permita conectarse a Booking.com (recomendamos la VPN CyberGhost).

Dinero

En la costa de Turquía prácticamente todo se puede pagar con tarjeta y es suficiente con llevar un poco de efectivo. Se debe tener en cuenta que no se puede cambiar en los bancos turcos, y hay que buscar casas de cambio (en general, se pierde un 5-6% por el tipo de cambio que ofrecen). Recomendamos esta opción por delante de sacar dinero, ya que la comisión de los cajeros en Turquía es abusiva (en todos por encima del 10%), aunque se utilicen la N26 o Revolut.

Playas de la Riviera Turca

La mayoría de playas son de piedra, pero también se pueden encontrar algunas de arena a lo largo del litoral. Las playas son muy variadas; de piedras pequeñas, más grandes y redondeadas, de arena oscura, dorada, más claras, etc. Hay algunas bastante largas (como son Iztuzu en Dalyan o Patara en Kalkan), pero normalmente predominan las más pequeñas o calas. Muchas de estas últimas tienen difícil acceso por tierra y se pueden visitar en excursiones en barco, que generalmente no muy caras. Como podéis ver, ¡hay miles de planes diferentes para hacer en la costa de Turquía! Por si queréis completar la información, os dejamos nuestro artículo de las mejores playas de la Riviera Turca.

La temperatura del mar todavía está fresca a mediados de mayo, a unos 21ºC, pero es aceptable para darse un baño. La temporada se extiende hasta diciembre, porque el agua se mantiene templada durante todo el otoño. En verano llega hasta los 27ºC.

Horarios

En Turquía amanece demasiado temprano; en primavera sobre las cinco o seis ya está completamente de día. Al mismo tiempo, no es un país hecho para madrugadores, porque todos comercios abren bastante tarde y en los hoteles, no se sirve el desayuno hasta las 8:30-9. En nuestra opinión, sin duda deberían tener una hora más.

Compras

Encontraréis de todo en las ciudades de la Riviera Turca. Son muy frecuentes las imitaciones de marcas conocidas a muy buen precio. Así que si os olvidáis de llevar ropa, ¡no será ningún problema!

Comida

Encontraréis muchísimas opciones para comer, pero la mayoría están muy dirigidas al turismo y los precios son elevadísimos para el nivel de vida de Turquía. Recomendamos buscar los restaurantes más auténticos en cada ciudad que visitéis, ¡siempre son los mejores!

Los supermercados Migros, Bim, Sok y Carrefour abundan, y son muy baratos; es uno de los países en los que la diferencia de precio entre restaurantes y supermercados ha sido más exagerada. Es buena idea comprar un delicioso pan turco, fruta fresca y verdura en las tiendas a donde solo van locales.

Como suele ocurrir en la mayor parte del mundo, el café (tal y como lo conocemos nosotros; no el café turco con posos) y la cerveza son bienes de lujo, y son bastante más caros que en España. Eso sí, se toma mucha más cerveza en la costa que en Estambul y otras regiones del país.

Por último, mencionar que no es habitual encontrar baklavas ni tantos postres típicos como en Estambul, y tampoco el famoso durum-kebab (de hecho, este último es mucho más frecuente en países como Alemania o Bélgica que en el cualquier zona de Turquía).

Costumbres turcas

Como ya sabréis, el país es musulmán; sin embargo, generalmente la zona de costa es bastante abierta y permisiva. Es habitual ver mujeres en bikini y pocas van tapadas o llevan hijab cubriéndose el pelo. En uno de nuestros primeros días de viaje nos comentaron: sí, la tradición turca es musulmana, pero no es como un país árabe, ni mucho menos.

Nivel de vida

La costa de Turquía es la zona más segura y desarrollada del país, y la que más se ajusta al estándar europeo. Desafortunadamente, es la misma razón por la que no es un destino especialmente barato. Apenas se ve pobreza en la región, y la mayoría de habitantes tienen un nivel económico superior a la clase media del resto de Turquía.

Higiene y salud

Aunque no sea un país demasiado limpio, se puede comer de los puestos callejeros sin problemas y no es frecuente enfermar. Por otro lado, puede haber mosquitos, especialmente en verano, pero no más de lo normal en el Mediterráneo.

Más curiosidades

Se os dirigirán en turco SIEMPRE; siendo Españoles es algo recurrente que piensen que sois turcos, tanto por los rasgos, como porque apenas hay turistas de esta de Europa occidental viajando por la Riviera Turca.

Es un viaje recomendable sobre todo para parejas y familias, ya que la interacción con los turcos es muy escasa y no hay hostales de jóvenes ni de mochileros. No hay costumbre de salir a tomar algo y el ambiente de terraceo es inexistente. En esto es una cultura completamente diferente a la nuestra.

Por todo lo que acabamos de mencionar, no nos parece un destino idóneo para visitar en solitario, y tampoco es un destino para los que busquen conocer a gente o salir de fiesta; el alcohol es inhabitual (y muy caro), y no hay discotecas ni ese tipo de establecimientos.