Todo sobre San Andrés, la joya del Caribe colombiano

Ubicada en el mar Caribe, San Andrés es una isla paradisíaca de aguas cristalinas y playas de arena blanca que invita a la desconexión y la aventura. Su mezcla de influencias inglesas y caribeñas, así como su biodiversidad marina, la convierten en un destino único en Colombia. Si estáis buscando un viaje inolvidable, aquí os contamos todo lo que necesitáis saber para disfrutar de la isla.

COLOMBIA

Consejos para viajar a San Andrés

Cómo llegar: San Andrés cuenta con un aeropuerto internacional que recibe vuelos directos desde varias ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín y Cali, así como algunas conexiones internacionales. Para entrar a la isla, es necesario pagar una tarjeta de turismo, que cuesta alrededor de 130.000 COP, unos 28€ actualmente (es un precio que va cambiando).

Transporte: la mejor manera de moverse por la isla es alquilando un carrito de golf, una moto o una bicicleta. San Andrés es muy pequeña, por lo que recorrerla en estos medios es una experiencia cómoda y divertida. También hay taxis y autobuses disponibles, aunque suelen ser menos flexibles.

Alojamiento: desde lujosos resorts hasta posadas familiares, San Andrés ofrece opciones para todos los presupuestos. Si queréis una experiencia con vistas espectaculares, optad por un hotel frente al mar. Para una experiencia más auténtica, algunas posadas raizales ofrecen hospedaje con un toque local y acogedor. Nosotros pasamos una semana en la isla en un hostal por el que pagamos unos 30€-40€ la noche. Podéis encontrar infinidad de opciones en Booking.

  1. Acuario y Rose Cay: nadar entre peces tropicales

Otra excursión imperdible es la visita al Acuario y Rose Cay. Este conjunto de cayos poco profundos permite caminar entre el agua cristalina mientras cientos de peces tropicales nadan a vuestro alrededor. Es una de las mejores experiencias para quienes disfrutan del esnórquel, ya que podréis ver estrellas de mar, mantarrayas y una gran variedad de especies marinas en su hábitat natural. Llevad zapatos de agua para caminar sobre las superficies rocosas si queréis que la exploración sea lo más completa posible. A nosotros nos faltó llevar una cámara acuática para capturar la belleza submarina del lugar porque la verdad es que fue alucinante.

Cuándo visitarlo: la mejor época para visitar San Andrés es entre diciembre y mayo, cuando el clima es soleado y hay muchas menos lluvias. Durante junio y noviembre hay mayor posibilidad de lluvias, aunque las temperaturas siguen siendo cálidas (todo el año) y es un buen momento para evitar mayor afluencia de turistas y multitudes. Nosotros la visitamos en marzo y fue todo un acierto.

Playas y paisajes espectaculares: el mayor atractivo de San Andrés es su "mar de los siete colores", un fenómeno natural que combina distintas tonalidades de azul y turquesa debido a la diversidad de profundidades y corales que hay en la zona. La playa principal se llama Spratt Bight, perfecta para relajarse y disfrutar del auténtico ambiente isleño. Otras playas como Rocky Cay y Sound Bay ofrecen aguas tranquilas y menos afluencia de turistas, ideales buscáis paz y naturaleza en su estado más puro.

Ruta recomendada para 1 semana

San Andrés es un destino que merece ser disfrutado con calma y un lugar perfecto para unas minivacaciones dentro de un extenso viaje por Colombia. Aunque las excursiones a Johnny Cay y al Acuario son imprescindibles, recomendamos al menos de 5 a 7 días para descubrir la isla y relajarse en sus playas. Os contamos un secreto: nosotros hicimos la excursión de Johnny Cay 2 veces de lo mucho que disfrutamos la primera...

Día 1

Relajarse en la playa Spratt Bight y recorrer el centro de San Andrés para empaparse un poco del ambiente. Cenar en un restaurante de marisco y música en vivo. Aprovechar para contratar la excursión del día siguiente. Nosotros recomendamos reservar los boletos en la Cooperativa de Lancheros en esta ubicación: precios muy ajustados y se favorece la economía local. Todas las excursiones las hicimos con ellos.

Día 2

Excursión a Johnny Cay y disfrutar de sus playas durante todo el día. Regreso a la isla principal y aprovechar para descansar en Rocky Cay. Antes, reservar la salida para el día siguiente.

Día 3

Excursión al Acuario y Rose Cay para hacer esnórquel y disfrutar del fondo marino. Comida en un chiringuito con platos tradicionales como el rondón o pescado frito.

Día 4

Recorrido en carrito de golf, bici o moto por la isla visitando puntos como La Piscinita y Hoyo Soplador. Disfrutar de la puesta de sol en San Luis, en el sudeste de la isla.

Día 5

Día de relax en lugares como Sound Bay o West View, disfrutando de aguas tranquilas y menos turistas.

Día 6

Visita a Morgan’s Cave y al Museo Isleño para conocer más sobre la cultura raizal de San Andrés. Cena especial en un restaurante con vistas al mar para broche final.

Día 7

Últimos baños en la playa y vuelo de vuelta (normalmente a Medellín o Bogotá).

Las dos mejores excursiones en San Andrés

  1. Johnny Cay: un paraíso de arena blanca

Una de las excursiones imprescindibles es la visita a Johnny Cay, un islote ubicado a pocos minutos en lancha desde San Andrés. Este pequeño paraíso está rodeado de playas de arena blanca y aguas cristalinas, perfectas para nadar y relajarse. Además, su ambiente caribeño con música reggae de fondo y restaurantes locales que ofrecen platos de mariscos frescos hacen de esta experiencia algo inolvidable. Llevad siempre crema de sol, gafas y una gorra, ya que el sol en la isla es muy fuerte. No olvidéis vuestras gafas de esnórquel; alucinaréis con la cantidad de peces tropicales y corales que hay. Lo ideal es que intentéis llegar temprano para evitar aglomeraciones y disfrutar de la tranquilidad de la isla. Al final del artículo os explicamos cómo contratamos las excursiones.