Colombia

Un país que lo tiene todo

Colombia es uno de los países más diversos y espectaculares que hemos visitado, tanto por su geografía, paisajes y entornos naturales, como por su mezcla de culturas y amabilidad. Limitada al norte con el mar Caribe y al oeste con el océano Pacífico, y este es uno de los motivos por los que cuenta con una variedad tan amplia de paisajes que incluyen playas, selvas, montañas y llanuras espectaculares. Además, la Cordillera de los Andes lo atraviesa, y esto le da una topografía muy montañosa en gran parte de su territorio.

La cultura es una mezcla increíble de influencias indígenas, africanas y españolas que se ponen de manifiesto en sus músicas, danzas, gastronomía y festividades como el famoso Carnaval de Barranquilla, el 2º más importante del mundo después del de Rio de Janeiro. La cumbia y el vallenato son géneros musicales emblemáticos de Colombia, Cali es LA ciudad de la salsa en el mundo... La cocina no se queda atrás: aunque no sea de las mejores ni más saludables del continente, platos como la bandeja paisa, las arepas o la variedad de jugos de frutas que os encontraréis harán de vuestra experiencia en Colombia un viaje único. La diversidad regional que experimentaréis y los contrastes de etnias, costumbres, lenguas y gastronomía hacen que Colombia sea, como ya hemos comentado, uno de los países más diversos que hemos conocido.

Además, también es uno de los países más biodiversos del mundo. Sus parques nacionales y reservas naturales albergan una impresionante variedad de flora y fauna, incluidas muchísimas especies que sólo encontraréis allí. Cuenta con lugares increíbles como el Parque Nacional Natural Tayrona, la Amazonía colombiana, la increíble y poco conocida costa del Pacífico colombiano, la paradisíaca isla de San Andrés o la Sierra Nevada de Santa Marta... Este patrimonio natural no solo es un orgullo nacional, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico cada vez más importante.

A pesar de la imagen que nos ha llegado siempre de esta país, y de los conflictos armados y la desigualdad social que aún hoy en día siguen existiendo, Colombia sigue avanzando hacia un futuro mucho más próspero. Ha mejorado mucho tanto económicamente, como en justicia social y seguridad. Aún y todo, reconocemos que es uno de los países más desiguales que hemos conocido. En nuestro mes y medio por Colombia, nos dio tiempo de conocer a fondo prácticamente todo el país, y en este blog os intentaremos guiar para que vuestra experiencia en el país cafetero sea lo más auténtica y armoniosa posible.

Información básica

  • Capital: Bogotá

  • Ubicación: Sudamérica

  • Idioma: español

  • Moneda: Peso colombiano

  • Gobierno: República Presidencialista

  • Clima: 4 tipos de climas diferentes; tropical, seco, templado y frío de alta montaña.

  • Zona horaria: UTC -5:00

  • Electricidad: voltaje 110 V, frecuencia 60 Hz, enchufes tipo A y B

Cómo organizar el viaje

Requisitos para entrar al país

Si viajáis con pasaporte español, NO es necesario obtener ningún visado para entrar al país, siempre y cuando la estancia sea menor a 90 días. Se recomienda contar con un billete de salida del país, aunque no siempre lo solicitan. También pueden preguntar por el hospedaje o dirección donde os quedaréis, por lo que es aconsejable llevarlo preparado. El pasaporte debe tener una vigencia superior a 6 meses desde el momento de la entrada.

En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero es recomendable estar vacunado contra la fiebre amarilla si se viaja a zonas como el Amazonas, la Sierra Nevada de Santa Marta o el Pacífico. Además, se aconseja contar con vacunas contra la hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea. Para evitar problemas de salud, también es recomendable beber agua embotellada, sobre todo si visitáis zonas más rurales y alejadas.

Cuándo visitar el país

Colombia tiene climas variados debido a su diversidad geográfica. En términos generales, la mejor época para visitar es la temporada seca, de diciembre a marzo y de julio a agosto.

  • Bogotá y el Eje Cafetero: mejor de diciembre a marzo, cuando hay menos lluvias y temperaturas más agradables.

  • Caribe (Cartagena, San Andrés, Santa Marta): ideal de diciembre a abril y de julio a septiembre para disfrutar del sol y playas.

  • Amazonas (Leticia y Puerto Nariño): la mejor época es de julio a septiembre, cuando hay menos lluvias y mayor accesibilidad.

  • Pacífico (Ladrilleros y Bahía Málaga): la mejor época para el avistamiento de ballenas es de julio a octubre.

Cómo llegar a Colombia

Las principales formas de llegar a Colombia son:

  • Aviones: el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) en Bogotá es el principal punto de entrada. También hay vuelos internacionales a Medellín (MDE), Cali (CLO) y Cartagena (CTG). Iberia y Avianca operan vuelos directos desde Madrid, mientras que aerolíneas como Air Europa y LATAM ofrecen vuelos con escala.

  • Por tierra: Colombia tiene fronteras con Ecuador, Venezuela, Brasil y Panamá, pero cruzar por tierra no siempre es recomendable por temas de seguridad y logística. La opción más utilizada es desde Ecuador por el puente Rumichaca.

  • Barco: desde Panamá se puede llegar a Cartagena en veleros que pasan por las Islas de San Blas, aunque esta opción es costosa y toma varios días.

Cómo moverse por el país

  • Aviones internos: Avianca y LATAM tienen vuelos entre ciudades principales y algunos destinos turísticos. Es la mejor opción para grandes distancias como Bogotá-Leticia o Medellín-San Andrés.

  • Buses intermunicipales: empresas como Expreso Bolivariano, Flota Magdalena y Copetran conectan ciudades y regiones a precios muy accesibles, aunque los trayectos pueden ser largos debido a la geografía montañosa.

  • Alquiler de coche: no es muy recomendable por el estado de algunas carreteras en zonas más rurales y de la costa pacífica (por ejemplo) y el tráfico en ciudades grandes, pero puede ser útil en el Eje Cafetero o para explorar la Guajira.

  • Transporte público en ciudades: en Medellín destaca el metro, mientras que en Bogotá y Cali se usa el TransMilenio y el MIO, respectivamente. En Cartagena y otras ciudades, los taxis y aplicaciones como Uber y DiDi son prácticas.

Dónde alojarse

Colombia tiene opciones para todos los presupuestos:

  • Hostales: desde 10-15€ por noche en ciudades turísticas como Medellín o Cartagena, ideales para mochileros.

  • Hoteles boutique y ecológicos: entre 50-150€ en destinos de naturaleza como el Eje Cafetero, el Amazonas o la Sierra Nevada. Algo caros.

  • Hoteles de lujo: a partir de 200€ en adelante, principalmente en Cartagena, San Andrés y Medellín.

  • Airbnb: es una opción muy popular en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cartagena, con opciones para estancias cortas y largas y precios que varían desde los 15-20€ por noche hasta los 200-300€ en estancias de lujo.

Dinero

La moneda oficial es el peso colombiano (COP). Es recomendable llevar algo de efectivo, ya que en zonas rurales puede ser difícil encontrar cajeros automáticos. Se pueden cambiar euros o dólares en casas de cambio o bancos con bastante facilidad. En aeropuertos y hoteles el tipo de cambio suele ser menos favorable.

  • Cajeros automáticos: disponibles en ciudades y pueblos grandes, pero pueden cobrar comisiones altas.

  • Tarjetas de crédito: aceptadas en la mayoría de comercios, pero en mercados y zonas rurales se prefiere efectivo siempre. Colombia sigue siendo un país bastante rural en la mayoría de su territorio.

  • Plataformas de pago digital: como en algunos países de la zona, aplicaciones como Nequi y Daviplata están cogiendo fama y son populares para realizar transferencias fáciles entre usuarios en Colombia.

Internet en Colombia

Los principales operadores son Claro, Movistar y Tigo. Se pueden comprar tarjetas SIM locales en aeropuertos y tiendas de operadores. Nosotros compramos una SIM de Claro y nos funcionó fenomenal por todo el país.

  • SIM local: Cuestan entre 5-10€ con paquetes de datos mensuales según lo que necesitéis.

  • eSIMs: Opciones como Holafly y Airalo permiten comprar datos sin necesidad de una SIM física, aunque suelen ser más caras.

  • Wifi: Disponible en la mayoría de hoteles, cafeterías y restaurantes en ciudades y destinos turísticos, pero en zonas rurales la conexión puede ser limitada. Incluso la cobertura suele ser bastante reducida en zonas como el Pacífico o el Amazonas.

Itinerario sugerido

Días 1-3: Bogotá

  • Visitar La Candelaria, Monserrate y el Museo del Oro.

  • Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá (opcional).

Días 4-6: Medellín y Guatapé

  • Recorrer la Comuna 13 y el Parque Arví, jardín botánico y resto de ciudad.

  • Viaje a Guatapé, subir la Piedra del Peñol y dormir allí.

Días 7-10: Eje Cafetero (Salento y Valle del Cocora)

  • Visitar Salento y el Valle del Cocora.

  • Tour de café en una finca.

Días 11-15: Cartagena y Playa Barú

  • Recorrer la ciudad amurallada y Getsemaní.

  • Excursión a Playa Barú y, si hay tiempo, a Islas del Rosario.

Días 16-19: San Andrés

  • Disfrutar de las playas como Spratt Bight y Rocky Cay.

  • Tour a Johnny Cay y El Acuario.

Días 20-25: Santa Marta y Ciudad Perdida

  • Recorrer el centro histórico de Santa Marta. Visitar Tayrona con posibilidad de alojarse allí. Opcional visita a Taganga.

  • Trekking de Ciudad Perdida (3-4 días, ida y vuelta).

Días 26-28: Ladrilleros y Bahía Málaga (Juanchaco)

  • Viajar a Buenaventura y de allí a Ladrilleros.

  • Avistamiento de ballenas (si es temporada). Playas y alojamiento auténtico. También se puede ir a Nuqui como opción alternativa.

Días 29-31: Amazonas (Leticia y Puerto Nariño)

  • Visitar Puerto Nariño y la Reserva Natural.

  • Tours en la selva y avistamiento de delfines rosados al anochecer con kayak (de lo mejor del viaje).

NOTA: si hay más tiempo, se podría incluir una visita a Cali y disfrutar de su cultura salsera. Este itinerario está diseñado para aprovechar al máximo los destinos más emblemáticos de Colombia, combinando naturaleza, historia y cultura, y como veis, es un país que tiene muchísimo que ofrecer y al que conviene dedicar tiempo.

Artículos

green trees on mountain during daytime
green trees on mountain during daytime
standing woman wearing yellow dress during daytime
standing woman wearing yellow dress during daytime
city during daytime
city during daytime
green palm tree between grass field under cloudy sky at daytime
green palm tree between grass field under cloudy sky at daytime