Guatemala
Un país muy sorprendente
Guatemala es precioso un país ubicado en América Central que limita al norte y oeste con México, al este con Belice y el Mar Caribe, al sureste con Honduras, al sur con El Salvador y al suroeste con el Océano Pacífico. Es el país más poblado de Centroamérica, con casi 20 millones de habitantes. Pese a la mala fama que recibe esta zona de Centroamérica debido al alto índice de criminalidad y a los incesantes problemas que ha sufrido a lo largo de las últimas décadas, nuestro viaje a Guatemala fue muy especial y no lo olvidaremos jamás.
Su territorio está lleno de montañas espectaculares, infinidad de volcanes activos, selvas tropicales y lagos impresionantes. El Lago de Atitlán, rodeado por pueblos indígenas y volcanes, y el volcán de Fuego, famoso por su actividad constante, o la preciosa costa de Livingston son algunos de los lugares naturales más destacados. Guatemala también es famosa por su patrimonio cultural, influenciado por la civilización maya, cuyas ruinas, como las de Tikal o Yaxhá os dejarán sin palabras y os adentrarán en el mundo de una de las civilizaciones precolombinas más avanzadas que existieron.
Además, la sociedad guatemalteca es una mezcla muy diversa de influencias indígenas, españolas y también afrocaribeñas. A pesar de haber sufrido los efectos de una terrible guerra civil que acabó en 1996 y que duró casi 30 años, Guatemala vuelve a ser un destino muy recomendable y sigue mejorando en cuanto a su economía, infraestructuras y seguridad. A través de nuestro blog, os contaremos nuestro itinerario de 3 semanas por el país, los contrastes que percibimos, los lugares tan increíbles que tuvimos la oportunidad de conocer y os recomendaremos lo que no os podéis perder en vuestra visita al país del Quetzal. ¡Acompañadnos en su descubrimiento!
Información básica
Capital: Ciudad de Guatemala
Ubicación: Centroamérica
Idioma: español
Moneda: Quetzal guatemalteco
Gobierno: República Presidencialista
Clima: clima tropical
Zona horaria: GMT -6:00
Electricidad: voltaje 120 V, frecuencia 60 Hz, enchufes tipo A y B




Cómo organizar el viaje
Requisitos para entrar al país
Si viajáis con pasaporte español, NO es necesario obtener ningún visado para entrar al país, siempre y cuando la estancia sea menor a 90 días. Es recomendable contar con un billete de salida del país, aunque no siempre lo solicitan. Sin embargo, os pueden preguntar por el hospedaje o dirección donde os quedaréis, por lo que es aconsejable llevarlo preparado. El pasaporte debe tener una vigencia superior a 6 meses desde el momento de la entrada.
En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria, pero es recomendable estar vacunado contra la fiebre amarilla si se viaja desde un país donde esta enfermedad es endémica. También es aconsejable contar con la vacuna contra la hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.
Cuándo visitar el país
Guatemala es un país con climas variados debido a su diversidad geográfica. Sin embargo, en términos generales, el mejor momento para visitar es la época seca, de noviembre a abril. Aun así, dependiendo de la región, hay mejores momentos:
Antigua y el altiplano (Atitlán, Chichicastenango, Quetzaltenango): la mejor época es de noviembre a abril, cuando hay menos lluvias y temperaturas agradables. De mayo a octubre, las lluvias pueden ser intensas, pero también es cuando los paisajes están más verdes y exuberantes.
Flores y Tikal: Se recomienda visitarlos entre diciembre y abril para evitar la humedad extrema y las lluvias. Durante el resto del año, las altas temperaturas y el clima húmedo pueden hacer la visita más exigente.
Costa del Pacífico (Monterrico, Sipacate, El Paredón): la mejor época es de noviembre a abril, cuando hay menos lluvias y el mar es más tranquilo.
Región del Petén y selva: mejor visitarla en época seca (diciembre-abril) para evitar los caminos fangosos y el calor extremo.
Cómo llegar a Guatemala
Las tres principales maneras de llegar al país son:
Avión: el Aeropuerto Internacional La Aurora (GUA) en Ciudad de Guatemala recibe vuelos internacionales desde Norteamérica, Centroamérica y España. Desde Madrid, la mejor opción es con Iberia, que opera vuelos directos, pero que también suelen ser algo más caros. Desde Bilbao, las opciones más baratas suelen ser con KLM vía Ámsterdam o con Lufthansa vía Frankfurt o Múnich. Podéis realizar la búsqueda del vuelo más barato en Skyscanner.
Por tierra: se puede entrar a Guatemala desde México, Belice, Honduras y El Salvador aunque no suele ser la opción más utilizada. Existen buses internacionales como los de Tica Bus y Hedman Alas que conectan estos países con Guatemala.
Barco: algunos viajeros que recorren el Caribe llegan en ferry desde Belice hasta Puerto Barrios aunque es la opción menos popular.
Cómo moverse por el país
El transporte en Guatemala puede ser un desafío, especialmente porque el transporte público es limitado y cubre rutas cortas. Las mejores opciones son:
Transfers o shuttles: es la forma más cómoda y recomendada para moverse entre destinos turísticos y se pueden contratar en todos los destinos sin ningún problema. Aunque son más caros que el transporte público, ofrecen mayor comodidad y seguridad. Por ejemplo, para ir de Chichicastenango a Flores, en transporte público sería necesario tomar hasta 6 o 7 autobuses distintos, mientras que en shuttle es un trayecto directo.
Autobuses públicos o "chicken buses": son la opción más barata, pero también la más insegura y bastante lenta. Son antiguos autobuses escolares estadounidenses, muy coloridos, pero en los que hay que estar atentos a los objetos personales.
Autobuses de lujo: existen opciones como los autobuses de la compañía Litegua para viajar a Petén o los de ADN y Fuente del Norte, que tienen rutas más largas con comodidades básicas, aunque sólo utilizamos esta última y solo una vez.
Alquiler de coche: no es muy recomendable debido a las condiciones de las carreteras y el tráfico en la capital. Sin embargo, si se quiere explorar zonas remotas, podría ser una opción viable si sois viajeros muy expertos.
Vuelos internos: TAG Airlines y Avianca ofrecen vuelos internos a Flores, lo que es ideal para visitar Tikal sin hacer el trayecto de más de 8 horas por carretera, aunque también sale bastante más caro.
Dónde alojarse
Guatemala tiene una oferta variada de hospedajes para todo tipo de viajeros. Desde hostales baratos hasta hoteles boutique y eco-lodges en la selva.
En Antigua: los precios de los hostales rondan los 10-15€ por noche, mientras que los hoteles de lujo pueden costar hasta 150-200€.
En Flores y El Remate: hay opciones desde 7-10€ en hostales hasta 100€ en hoteles con vista al lago Petén Itzá.
En el Lago de Atitlán: las opciones van desde alojamientos en Panajachel hasta eco-hoteles en San Marcos y Santa Cruz.
En Tikal: se puede dormir dentro del parque en hoteles que van desde 50€ en adelante, o en Flores o El Remate y tomar un shuttle o autobús al sitio arqueológico (esta opción es la más recomendada).
Dinero en Guatemala
La moneda oficial es el quetzal (GTQ), pero en algunos lugares turísticos aceptan dólares estadounidenses. Es recomendable llevar efectivo, ya sean euros o dólares para cambiar allí, ya que en zonas remotas puede ser difícil encontrar cajeros automáticos.
Los bancos suelen ofrecer mejor tasa de cambio que el aeropuerto, y también hay algunas casas de cambio en lugares como Antigua, Panajachel o Flores. Las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en ciudades y los sitios más turísticos, pero en mercados o lugares rurales solo aceptan efectivo.
Internet en Guatemala
Las principales compañías telefónicas son Tigo, Claro y Movistar. Se pueden comprar tarjetas SIM en el aeropuerto o en prácticamente cualquier tienda local de ultramarinos. Nosotros compramos SIMs con paquetes de datos de Tigo y la verdad es que nos funcionó perfectamente.
Las eSIM están disponibles con operadores internacionales como Holafly o Airalo, pero suelen ser más caras y con menor cobertura. Es mejor comprar una SIM local, que cuesta alrededor de 5-10€ con paquetes de datos.
El WiFi está disponible en la mayoría de hoteles, cafeterías y restaurantes, pero en zonas rurales la conexión puede ser limitada.
Itinerario sugerido
Días 1-4: Antigua Guatemala
Día 1: llegada a Antigua (1 hora en transfer o bus).
Día 2: explorar el centro histórico, el Arco de Santa Catalina y la Catedral.
Día 3: excursión al Volcán Acatenango y dormir en campamento base
Día 4: regreso a Antigua y pasar el resto del día en la preciosa ciudad.
Días 5-6: Lago de Atitlán
Día 5: mercado de Chichicastenango (solo jueves y domingo). Continuar hasta Panajachel en el Lago Atitlán. Disfrutar de la vista del lago al atardecer.
Día 6: visitar pueblos como San Pedro La Laguna y San Marcos La Laguna, donde podéis hacer senderismo o yoga.
Días 7-9: Lanquín y Semuc Champey
Día 7: viaje a Cobán (8 horas). Desde allí, coger otro autobús a Lanquín o directamente llegar allí. Explorar el centro y disfrutar de la comida local. Recomendado Hostal Oasis The Traveler.
Día 8: visitar las cuevas y cascadas de Semuc Champey.
Dia 9: relax en Lanquín y/o Semuc Champey. Excursión cueva, tubing…
Días 10-12: Flores, El Remate y Tikal
Día 10: viaje a Flores (6 horas). Pasear por la isla y disfrutar de la vista del lago.
Día 11: excursión a Tikal. Pasar el día explorando las ruinas mayas; sus impresionantes pirámides y templos ofrecen una visión fascinante de la cultura maya. Volver hacia Flores por la noche y quedarse en El Remate.
Día 12: por mañana disfrutar de la belleza del lago Petén Itzá en El Remate, un lugar perfecto para pasear y darse un baño. A la tarde, visitar el sitio arqueológico Yaxha y ver el atardecer.
Días 13-15: Livingston
Día 13: viaje a Río Dulce (3 horas). Allí coger un barco (1 hora) por el río hasta Livingston. Por la tarde ir andando a las Cascadas 7 Altares.
Día 14: explorar este pueblo caribeño y su cultura garífuna. Pasear por sus calles, el mercado de pescado o alquilar un kayak para recorrer los manglares.
Día 15: visitar Playa Blanca, conocida como la mejor playa de Guatemala. Hay que coger una excursión en barco para llegar, lo bueno es que casi no hay gente. Solamente hay un par de alojamientos allí y hubiera sido una excelente idea pasar una noche en Playa Blanca.
Días 16-18: Ciudad de Guatemala
Día 16: traslado a Ciudad de Guatemala desde Livingston.
Día 17: visitar la Plaza Mayor, la Catedral y el Palacio Nacional. Mercado Central.
Día 18: regreso a casa.