Eslovenia

Un destino espectacular

Situada en el corazón de Europa, Eslovenia es un país pequeño pero lleno de maravillas naturales y culturales, y también, uno de nuestros preferidos en Europa. Limita con Italia al oeste, Austria al norte, Hungría al noreste y Croacia al sur, y esta ubicación privilegiada le ha permitido convertirse en un cruce de caminos de influencias muy diversas. La capital, Ljubljana, es una de las más pequeñas del continente, pero a su vez, es una de las más tranquilas y encantadora. La ciudad combina arquitectura medieval con vibrantes toques modernos, y ofrece un ambiente acogedor y cosmopolita, siendo una buena representante de la Europa joven y contemporánea.

Eslovenia destaca por su magnífica belleza natural; desde los Alpes Julianos hasta la costa del Adriático, la variedad de paisajes es impresionante. Destacan el famoso lago de Bled, con su pintoresca isla y su castillo en lo alto del acantilado; preciosos Parques Nacionales como el Triglav; y cuevas emblemáticas como las de Škocjan, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o las de Postojna. Si estáis buscando actividades al aire libre, ¡este es vuestro destino!

La nación balcánica también os sorprenderá culturalmente, pues sigue siendo un tesoro por descubrir. Su historia ha estado marcada por la influencia de diferentes imperios y culturas, y su ubicación ha ayudado a crear una interesantísima mezcla de lo mediterráneo con lo balcánico y alpino. La gastronomía deleita al visitante con delicias como el burek y la apuesta por la cultura con numerosos festivales de música hacen que se disfrute de un viaje muy completo, especialmente durante el verano.

En nuestro blog os hablaremos de nuestra experiencia y os recomendaremos las mejores visitas para que no os perdáis nada de este increíble país. ¡Allá vamos!

Información básica

  • Capital del país: Ljubljana

  • Ubicación: Europa central

  • Idioma: esloveno

  • Moneda: euro

  • Gobierno: República Parlamentaria

  • Clima: clima continental alpino

  • Zona horaria: UTC +2:00

  • Electricidad: enchufes tipo C y F

Cómo organizar el viaje

Requisitos de entrada

Los ciudadanos europeos pueden entrar en Eslovenia con su DNI en vigor. Si sois de otro país, deberíais consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de vuestro país o en la de Eslovenia para ver si vuestra nacionalidad necesita visado.

Cuándo ir

La mejor época para visitar Eslovenia depende del tipo de viaje que queráis hacer. Durante el verano (junio a agosto), el clima es cálido y perfecto para explorar los lagos, montañas y la costa del Adriático. Es la temporada alta, por lo que hay más turistas y los precios pueden ser más elevados.

Si preferís evitar aglomeraciones y disfrutar de temperaturas más suaves, la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre) son buenas opciones. Además, en otoño los paisajes montañosos se tiñen de colores espectaculares.

Para los amantes del esquí y el turismo invernal, los meses de diciembre a marzo son ideales, ya que Eslovenia cuenta con estaciones de esquí en los Alpes Julianos y otras zonas montañosas.

Cuánto tiempo ir

Eslovenia es un país pequeño pero con mucho que ver. Si solo queréis visitar Ljubljana y sus alrededores, con 2-3 días puede ser suficiente. Para recorrer el país con más calma, lo ideal es dedicar entre 7 y 10 días, permitiendo explorar los Alpes Julianos, la costa, los lagos de Bled y Bohinj, las cuevas de Škocjan o Postojna y los viñedos del sureste.

Cómo llegar

La forma más sencilla de llegar es en avión al Aeropuerto de Ljubljana, que está bien conectado con varias ciudades europeas. Desde allí, se puede tomar un autobús o alquilar un coche para desplazarse por el país.

También se puede llegar en coche o tren desde países vecinos como Italia, Austria, Hungría y Croacia. Ljubljana tiene buenas conexiones ferroviarias y de autobús con estas regiones. Para que os hagáis una idea, nosotros llegamos en autobús desde Trieste (Italia) en autobús, pues habíamos estado recorriendo Venecia y sus alrededores previamente.

Cómo moverse por Eslovenia

No es imprescindible alquilar coche, pero sí recomendable si queréis explorar zonas rurales o naturales con más libertad. Las carreteras están en muy buen estado y es fácil conducir en el país.

El transporte público es muy eficiente y conecta bien las principales ciudades y atracciones turísticas. Los autobuses son la mejor opción para moverse entre ciudades y pueblos, mientras que los trenes son cómodos pero con rutas algo limitadas. Nosotros realizamos todos los trayectos dentro del país en autobús. Para trayectos más cortos dentro de las ciudades, se pueden usar bicicletas, especialmente en Ljubljana, que es muy amigable para los ciclistas: pequeña, llana, tranquila y muy bien adaptada.

Dónde alojarse

Los precios de los alojamientos en Eslovenia son bastante razonables y algo más baratos que los del oeste de Europa. En Ljubljana y Bled hay una amplia oferta de hoteles, hostales y apartamentos turísticos. Los precios aproximados son:

  • Hostales: 15-30 euros por noche.

  • Hoteles sencillos: 50-80 euros por noche.

  • Hoteles de mayor categoría: desde 100 euros en adelante.

Fuera de las zonas más turísticas, se pueden encontrar alojamientos rurales y casas de huéspedes con encanto y precios más asequibles. Además, la mayor parte de los alojamientos los podréis encontrar en Booking.

Dónde comer en los Países Bálticos

La gastronomía eslovena tiene influencias italianas, austriacas, húngaras y balcánicas. Se pueden encontrar opciones para todos los bolsillos, desde restaurantes tradicionales hasta mercados y puestos de comida callejera por todo el país.

Algunos de los platos más típicos son:

  • Kranjska klobasa: salchicha eslovena tradicional.

  • Štruklji: rollos de masa rellenos de requesón, nueces o espinacas.

  • Jota: guiso de alubias, patata y chucrut.

  • Pastrmka: trucha de los ríos y lagos eslovenos.

  • Prekmurska gibanica: pastel de capas con requesón, nueces, semillas de amapola y manzana.

En las ciudades y pueblos turísticos hay muchos restaurantes que ofrecen platos de gastronomías internacionales. Si queréis ahorrar un poco y ajustar el presupuesto, los mercados locales y los supermercados son una buena alternativa.

Dinero

En Eslovenia se usa el euro. Se puede pagar con tarjeta en la mayoría de establecimientos, aunque en zonas rurales todavía es recomendable llevar algo de efectivo.

Internet 

Las compañías móviles europeas suelen incluir siempre roaming en Eslovenia. La cobertura es muy buena y hay muchas zonas con wifi gratuito en cafeterías, hoteles y espacios públicos.

Itinerario sugerido

Días 1-2: Ljubljana

Explorar el casco antiguo de la capital, visitar el Castillo de Ljubljana, el Puente del Dragón y el Mercado Central. Disfrutar del ambiente junto al río Ljubljanica y probar la gastronomía local.

Días 3-4: Lago Bled y Lago Bohinj

Visitar el icónico Lago Bled, subir al castillo y hacer un paseo en barco hasta la isla. Excursión al Lago Bohinj y al Parque Nacional Triglav para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.

Día 5: Kranjska Gora y el Parque Nacional Triglav

Recorrer la zona de Kranjska Gora, explorar el Valle de los Siete Lagos y admirar las vistas desde el Paso Vršič.

Día 6: Río Soča

Descender hacia el Valle del Soča, famoso por sus aguas turquesas. Posibilidad de hacer rafting o senderismo por sus alrededores.

Días 7 y 8: Škocjan o Postojna y Piran

Visitar una de las impresionantes cuevas de Škocjan o Postojna y luego recorrer la costa adriática en Piran, con su encanto veneciano y atardeceres espectaculares.

Día 9: Velika Planina

Excursión a esta meseta alpina, donde se pueden ver cabañas tradicionales de pastores y disfrutar de vistas panorámicas.

*Opcional: Maribor y Ptuj

Si hay tiempo extra, se puede visitar Maribor, la segunda ciudad del país, y Ptuj, la ciudad más antigua de Eslovenia, famosa por su castillo y su carnaval tradicional.

Artículos