Emiratos Árabes Unidos

Un destino asombroso

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son un destino que no deja de asombrar a quienes lo visitan. Una tierra donde la modernidad se mezcla con tradiciones ancestrales, creando un contraste único que se siente tanto en sus imponentes ciudades como en sus vastos desiertos. Desde los rascacielos futuristas de Dubái hasta las majestuosas mezquitas de Abu Dabi, este rincón del Golfo Pérsico promete una experiencia llena de asombro y descubrimiento.

Dubái es el corazón vibrante de los EAU, conocido por el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, y sus extravagantes islas artificiales. Pero también sorprende con su alma más tradicional en el barrio de Al Fahidi o los mercados de especias y oro. Por otro lado, Abu Dabi enamora con su espectacular Gran Mezquita Sheikh Zayed y la tranquilidad de su Corniche. Fuera de las grandes ciudades, el desierto de Rub al-Jali nos regaló una paz infinita bajo cielos estrellados que nunca olvidaremos.

Lo fascinante de los Emiratos es esa mezcla tan característica de lujo extremo y raíces profundas en la cultura beduina. Aquí, cada rincón cuenta una historia, y la hospitalidad de su gente hace que la experiencia sea aún más especial. Si buscáis un lugar donde el pasado y el futuro se entrelacen de forma única, los Emiratos Árabes Unidos son ese destino que os hará soñar y querer volver una y otra vez.

Información básica

  • Capital del país: Abu Dabi

  • Ubicación: Oriente Medio, en el sureste de la Península Arábiga

  • Idioma: árabe

  • Moneda: dirham de los Emiratos (AED)

  • Gobierno: monarquía federal

  • Clima: árido, con temperaturas extremas en verano y cálido en invierno

  • Zona horaria: UTC +4

  • Electricidad: enchufes tipo C, D y G

Cómo organizar un viaje a Jordania

Requisitos de entrada

Es necesario tener el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses en el momento de la entrada a Jordania. También es obligatorio un visado que se puede conseguir en el Aeropuerto de Amán o en la mayoría de fronteras terrestres. Este visado es válido para 30 días, es de una sola entrada y tiene un precio de 40 dinares jordanos (equivalen a 50 euros), a los que hay que añadir 10 dinares en caso de que la salida del país no sea por vía aérea.

*Actualmente, merece la pena comprar el Jordan Pass con antelación, que incluye el visado de entrada y acceso a 43 lugares turísticos del país, entre otros, Petra y Wadi Rum.

Cuándo ir a Jordania

La mejor época para viajar a Jordania es otoño y primavera, cuando las temperaturas son agradables en todo el territorio, en general. El verano no es momento adecuado para ir ya que el calor suele ser insoportable, especialmente en pleno desierto y en el Mar Muerto. En nuestra opinión, si solo disponéis de julio o agosto, sería mejor idea cambiar a otro destino menos sofocante. En invierno es posible viajar a Jordania, aunque los días pueden ser bastante frescos (sobre todo en la capital) y hay pocas horas de sol.

Cuánto tiempo ir a Jordania

Aquí dependerá de lo que se quiera visitar, pero entorno a una semana sería suficiente para visitar los lugares más importantes del país. Sin embargo, nosotros recomendamos ir 10 días para recorrerlo con más tranquilidad y disfrutar de uno de los países que más tiene por ofrecer en Oriente Medio. 

Cómo llegar a Jordania

Lo más habitual es entrar por el Aeropuerto de Amán que cuenta con una gran cantidad de conexiones con Europa y algunas opciones son realmente económicas (WizzAir tiene vueles por 40 euros desde Italia, Chipre, Hungría, Polonia y otros países).

Por otro lado, Jordania limita con Iraq, Arabia Saudí, Siria, Israel y Palestina con los que hay pasos fronterizos que, dependiendo la situación geopolítica y de seguridad, pueden estar abiertos o no. Hace pocos años era típico combinar el viaje con Jerusalén, pero por razones obvias, actualmente no es posible. Esperemos que esto cambie pronto y poder daros información más precisa.

Cómo moverse por Jordania

La primera duda a resolver es si es aconsejable viajar en grupo o por libre en Jordania. Ambas opciones son muy válidas y tienen sus pros y sus contras. Al igual que en países como Egipto, existe una oferta muy amplia de tours organizados asequibles; sin embargo, en esta ocasión, nos parece que realizar el viaje por libre tiene más ventajas que inconvenientes.

Una de las mejores formas de recorrer el país por vuestra cuenta es en coche de alquiler. Así se gana tiempo y en menos días es posible visitar el mismo números de atractivos turísticos que dependiendo de horarios y líneas de autobús. En general,  no hay dificultades en conducir por el país y apenas hay trafico, excepto en Amán, donde sí que puede ser algo más caótico (aunque no se puede comparar con El Cairo u otras capitales). 

Si alquilar un coche no os parece una opción factible, es sencillo utilizar el autobús publico en Jordania. Es la forma más habitual de trasladarse para los jordanos y los turistas pueden hacer uso de ellos sin problemas,

Por otro lado, para los que prefieran ir en un viaje organizado, pero al mismo tiempo, tener cierta sensación de viajar por libre, es buena idea contratar un coche con conductor. En la página evaneos.com se ofrecen este tipo de viajes que proporcionan tranquilidad y seguridad para algunas personas.

Dónde alojarse en Jordania

La oferta de alojamiento tiene una relación calidad-precio bastante buena en Jordania, sobre todo si la comparamos con países europeos. En general, no suelen ser hoteles especialmente modernos, por un precio razonable se puede tener una habitación privada y desayuno incluido. Aunque hay que tener en cuenta que el turismo en Jordania ha aumentado últimos 5-10 años y los precios ya no son tan baratos como solían ser. Por contra, es posible encontrar alojamientos modernos con buenas instalaciones (sin llegar a ser de lujo), a diferencia de destinos como Egipto o Túnez, donde últimamente no se ha invertido mucho en el turismo. La inmensa mayoría de los trabajadores están acostumbrados a tratar con extranjeros y hablan inglés decentemente, por lo que la comunicación no suele ser un problema. 

Dinero

En caso de que se pueda pagar con tarjeta, sin duda es la opción más rentable, ya que se suele aplicar el cambio real y normalmente sin ningún tipo de comisión (tanto con las famosas tarjetas N26 o Revolut, como con la mayoría de tarjetas europeas). La mayoría de hoteles y restaurantes se pueden pagar de esta forma; sin embargo, algunos establecimientos todavía no aceptan tarjetas de crédito o débito, especialmente los frecuentados por gente local y en los bazares.

Además de una tarjeta, es recomendable llevar una cantidad suficiente de dinero en efectivo (dinares jordanos), el cual hay dos formas de conseguir: la primera es extraerlo de un cajero y, la segunda, acudir a oficina de cambio. Nosotros preferimos por llevar euros desde casa y cambiarlos en el centro de Amán, nada más llegar el primer día. Se trata de la forma más rentable que obtener dinero extranjero, ya que los cajeros suelen aplicar una tarifa propia (no el cambio oficial) y, a veces, añaden una comisión (por mucho que utilicéis las tarjetas N26 o Revolut).

*Antes de empezar un viaje, siempre aconsejamos calcular la cantidad de efectivo que se va a necesitar, para lo que un consejo útil es preguntar a los alojamientos si admiten tarjetas.

Internet

Por último, tenemos que hablar del tema de internet, y más si se realiza el viaje por libre.  Al igual que en la mayoría de países, en Jordania existe la opción de comprar una eSIM con antelación y tener internet desde el momento en el que se aterriza. Sin embargo, el precio es más elevado que el de una SIM local y las condiciones suelen ser mucho peores. Por estos motivos, nuestra forma de estar conectados sigue siendo comprar una tarjeta SIM local al llegar al nuevo destino. Orange, Umniah y Zain son las principales compañías de Jordania. 

Seguridad

Por último, decir que Jordania es un país muy seguro, a pesar de que esté situado muy cerca de algunos de los lugares más conflictivos del planeta en la actualidad. La tasa de delincuencia es muy baja (al igual que en la mayoría de paises árabes) y es raros sufrir robos o actos de violencia. Aunque siempre hay que tener las precauciones básicas, especialmente, en los sitios mas turísticos como Petra y los más transitados como en la capital.

No es obligatorio contratar un seguro medico, pero es recomendable tener uno para cubrir los gastos de salud más comunes. Uno de los más utilizados por los viajeros y nuestro preferido es el de IATI Seguros.

Itinerario de viaje sugerido

Día  1: llegada a Amán, la capital

Día  2: visitar Amán: ciudadela, teatro romano, centro y zoco tradicional.

Día 3: visitar las ruinas romanas de Jerash y Castillo Aijloun

Día 4: Iglesia San Jorge de Madaba, Monte Nebo, castillo Karak y Little Petra. Espectáculo nocturno en Petra 

Día  5: Petra todo el día

Día  6: desierto Wadi Rum. Safari 4x4, paseo en camello. Noche en campamento beduino

Dia   7: Aqaba. Paseo por el bazar

Dia   8: Aqaba. Relax en la playa o esnórquel

Dia  9: aventura en Wadi Mujib y llegar al Mar Muerto

Día 10: disfrutar del Mar Muerto y vuelta a Amán para coger el avión

Artículos

aerial photo of city highway surrounded by high-rise buildings
aerial photo of city highway surrounded by high-rise buildings
man in black jacket and white pants standing on brown sand under blue sky during daytime
man in black jacket and white pants standing on brown sand under blue sky during daytime
aerial photography of bridge
aerial photography of bridge
white building near body of water during daytime
white building near body of water during daytime