Cómo visitar El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno es una de las maravillas naturales más espectaculares de Argentina y uno de los pocos glaciares en el mundo que sigue en constante avance. Ubicado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, este coloso de hielo ofrece un espectáculo imponente, con paredes de más de 70 metros de altura y un intenso color azul que cautiva a todo aquel que lo contempla.
PATAGONIA ARGENTINA
Su belleza y grandeza hacen del Perito Moreno un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura, donde podréis disfrutar de paisajes únicos y vivir una experiencia inolvidable en plena Patagonia. Si estáis buscando un destino que os quite el aliento con sus paisajes únicos, este es vuestro lugar. El Calafate, un pequeño pueblo patagónico ubicado en la provincia de Santa Cruz, es la puerta de entrada al imponente Parque Nacional Los Glaciares y os ofrece una experiencia natural impresionante que querréis recomendar a todos.
Aquí os contamos cómo organizar vuestra visita, qué hacer y algunos consejos para sacar el máximo provecho de vuestro viaje. ¡A preparar las mochilas!
Llegando a El Calafate
Podéis llegar a El Calafate de varias maneras. Si estáis en Buenos Aires, la opción más rápida es volar al aeropuerto internacional Comandante Armando Tola, a unos 20 kilómetros del pueblo. Desde allí, podréis tomar un transfer, taxi o alquilar un coche para desplazaros hasta el centro dependiendo de lo que vayáis a visitar en la zona.
Otra opción para los viajeros que exploran la Patagonia es llegar en autobús desde El Chaltén, el famoso pueblo de trekking a unos 200 kilómetros de distancia. Las rutas de autobús entre El Chaltén y El Calafate son muy populares, sobre todo en temporada alta, y ofrecen una manera cómoda de desplazarse mientras disfrutáis de los paisajes. El trayecto en autobús dura unas 3 horas y media y se puede hacer en ambos sentidos, por lo que es fácil integrar ambas paradas en vuestro itinerario. Las compañías de autobuses suelen operar con varias frecuencias al día en temporada alta, pero os recomendamos reservar con antelación para aseguraros un asiento.
Excursión al Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno es, como sabéis, la joya de la corona y una de las maravillas naturales más impresionantes de Argentina. Para llegar podéis contratar una excursión desde El Calafate o ir en coche desde el pueblo; el trayecto dura aproximadamente una hora y media y no es demasiado costoso aunque contratéis la excursión de ida y vuelta. Al acercaros al Parque Nacional Los Glaciares, empezaréis a sentir la magnitud de este espectáculo natural. Tened en cuenta que la entrada al Parque Nacional cuesta 45.000 pesos argentinos, unos 45€, por lo que es bastante costosa. Aquí podéis encontrar los precios actualizados a cada momento.
Recorridos y pasarelas
Una de las mejores maneras de admirar el glaciar es desde las pasarelas situadas frente a él. Estas plataformas elevadas están diseñadas para ofrecer un sinfín de ángulos y os permiten acercaros de manera segura. Además, la distribución de las pasarelas facilita tanto la movilidad como la observación tranquila del glaciar, así que podréis pasar horas como nosotros maravillándoos con los azules intensos del hielo y el sonido de los desprendimientos. Os recomendamos quedaros todo el tiempo posible, ¡no todos los días se tiene la oportunidad de visitar semejante lugar!
Excursiones en barco
Para los que desean ver el glaciar desde una perspectiva diferente, existen excursiones también en barco que os acercan hasta sus paredes de hielo aunque nosotros lo probamos. Estos paseos son una experiencia única, ya que permiten admirar de cerca la magnitud y la belleza de los bloques de hielo que llegan hasta los 70 metros de altura.
Trekking sobre el hielo
Si os animáis a una aventura más activa, podéis hacer un trekking sobre el glaciar. En estas caminatas guiadas os equipan con crampones para caminar sobre el hielo y explorar grietas, pequeños lagos y formaciones increíbles de hielo. Hay opciones de mini-trekking de unas dos horas y de trekking largo de hasta cinco horas, dependiendo de vuestra condición física y el tiempo que queráis dedicar. Este tipo de excursiones suele incluir transporte y guías especializados y podéis contratarlos en casi cualquier lugar de El Calafate.
El Calafate, un pintoresco pueblo donde alojarse
Una vez en El Calafate, os encontraréis en un pintoresco y tranquilo pueblo que combina la esencia patagónica con la calidez de un lugar turístico y algunas coquetas tiendas de suvenires. Aquí encontraréis una variedad de alojamientos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique, y opciones gastronómicas para todos los gustos, en especial platos como el cordero patagónico y truchas frescas de la zona que os recomendamos probar. Para algo un poco más económico os recomendamos El Bodegón, un lugar donde comer hamburguesas y empanadas ricas así como otros platos típicos argentinos a buen precio acompañadas de una deliciosa cerveza.
Os recomendamos que os alojéis en el centro de El Calafate ya que os permitirá moveros fácilmente y explorar a pie la oferta de tiendas, restaurantes y artesanías. También es conveniente reservar con antelación si planeáis viajar en temporada alta (lo podéis hacer desde Booking, especialmente entre noviembre y marzo, cuando el clima es más cálido y el lugar recibe más visitantes.
Mejor época para visitarlo
Aunque El Calafate es hermoso durante todo el año, la mejor época para visitar el glaciar es entre noviembre y marzo en el verano austral, cuando el clima es más agradable y las condiciones de luz son ideales para las fotos. En verano, además, hay más actividades y diversas opciones de excursiones disponibles.
En invierno (de junio a agosto), el clima puede ser frío y algunas actividades suelen estar limitadas, pero estamos seguros de que el espectáculo de nieve y hielo en el paisaje tiene un encanto propio. Durante esta temporada hay menos turistas, lo cual puede resultar una ventaja si buscáis más tranquilidad.
Consejos prácticos para una visita perfecta
Vestimenta adecuada: el clima en la Patagonia es impredecible, incluso en verano. Llevad siempre ropa de abrigo, una chaqueta impermeable, gorro, bufanda y guantes. Un buen calzado cómodo e impermeable también es imprescindible.
Provisiones y agua: en el parque no encontraréis muchos lugares para comprar alimentos, y los que hay son caros y están muy llenos, así que es buena idea llevar agua y snacks. No olvidéis llevaros toda la basura de vuelta al pueblo, ya que es un área protegida.
Respetar el entorno: el Parque Nacional Los Glaciares es un área natural protegida. Respetad las normas del parque, como no alimentar a la fauna, no dañar la flora y manteneros en los senderos señalizados.
Otros lugares para explorar cerca de El Calafate
Aunque el Glaciar Perito Moreno es indiscutiblemente el principal atractivo, en la región encontraréis otros rincones que merecen una visita. Entre ellos se destaca el Lago Roca, ideal para realizar picnics o acampar, y la Reserva Natural Laguna Nimez, donde podréis observar flamencos y una variedad de aves patagónicas. Si tenéis tiempo y queréis ampliar vuestra aventura, considerad visitar El Chaltén, el paraíso del trekking en Argentina, a unas tres horas en coche.
Para terminar, os recordamos que El Calafate es un destino ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y descanso en un entorno único. Preparad bien vuestro viaje, ¡y no olvidéis llevar la cámara! El Glaciar Perito Moreno es uno de esos lugares que no se olvidan fácilmente y que, seguro, os hará querer volver a esta mágica tierra patagónica.
Esperamos que esta guía os inspire a visitar El Calafate y el Glaciar Perito Moreno, y a disfrutar tanto como nosotros lo hicimos. ¡Buen viaje y a disfrutar de la Patagonia argentina!