Consejos para alquilar coche al viajar

Alquilar un coche en el extranjero es una de las mejores formas de explorar un destino a vuestro ritmo, pero puede haber sorpresas si no se tienen en cuenta ciertos detalles. Desde la elección del seguro hasta las políticas de combustible o los costes ocultos, en este artículo os contamos todo lo que necesitáis saber para evitar imprevistos y conseguir el mejor precio.

CONSEJOS VIAJEROS

1. Carnet de conducir internacional

El permiso internacional es aceptado en todos los países del mundo. Cuesta 10,51 euros y tiene una validez de un año. El Permiso Internacional no tiene validez por sí mismo, por lo que siempre debe ir acompañado de vuestro permiso español en vigor.

Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein).

Hay que tener en cuenta que aunque hay países fuera de la UE, normalmente con estos suele existir un convenio. Os dejamos toda la información necesaria en este enlace.

2. Discovercars.com

Es el mejor buscador de coches de alquiler, el que ofrece una gama más amplia de opciones y suele ser habitualmente el más económico. Nosotros lo utilizamos siempre.

3. Seguro a todo riesgo sin franquicia

Siempre. Aunque a veces te retengan algo de dinero por contratar seguro aparte. Recomendamos seguros por separado porque valen menos y funcionan muy bien. Al reservar en discovercars siempre dan la opción de añadir un seguro. Si dicen de añadir seguro adicional hay que seleccionar siempre que no. Tenedlo en cuenta porque suelen insistir mucho. En caso de tener que utilizar el seguro, es normal que hagan el recargo y después al reclamar al seguro devuelvan el importe en cuestión.

4. Revisar siempre si es más barato en el aeropuerto o en el centro

Suelen ser más baratas las compañías que no tienen oficina en el aeropuerto, pero siempre incluyen transporte al lugar donde se encuentra el coche. Suele ser continuo las 24 horas pero conviene confirmarlo de antemano para evitar sorpresas. Nunca hemos tenido problemas, aunque a veces cueste encontrar a la persona o autobús que viene a buscarte.

5. Cambio de ubicación

Parece buena idea cogerlo en un sitio y devolverlo en otro para poder recorrer lo máximo posible sin tener que hacerlo de manera circular o volver al punto de partida, pero el precio suele aumentar muchísimo. Hay que revisarlo bien y tener mucho cuidado con esto.

6. Ojo con la tarjeta de crédito

También es necesario revisar que el límite de vuestra tarjeta de crédito no sea suficientemente grande como para que os efectúen la recarga de la fianza, que sea de crédito (mejor que dual, aunque en general suelen servir) y que pertenezca a la persona que va a conducir. En la mayoría de países suele ser imprescindible tenerla físicamente.

7. Hora de llegada o salida

Dependiendo de la hora de llegada al punto de recogida o de salida del vuelo de vuelta, puede haber costes extra que suelen aparecer en la letra pequeña de la reserva con la compañía. Es mejor preguntar para que no haya sorpresas y malentendidos (muy típico en países como Italia o Malta).

8. Fijaos si hay límite de kilometraje

Algunas compañías de alquiler imponen un límite de kilómetros diarios o totales. Si lo sobrepasáis, pueden cobrar un precio extra por kilómetro. Es importante revisar también esto antes de reservar y considerar si compensa pagar un poco más por un coche con kilometraje ilimitado para que a la larga os salga más económico.

9. Salir del aeropuerto a veces no está incluido

En ciertos casos, algunas empresas de alquiler de coches tienen restricciones para salir del aeropuerto sin pagar un extra. Esto puede aplicarse a empresas que operan dentro del aeropuerto y añaden cargos adicionales por recoger o devolver el vehículo allí.

10. El conductor adicional tiene coste extra

Si vais a turnaros para conducir, tened en cuenta que muchas compañías cobran un suplemento por cada conductor adicional. Algunas promociones incluyen un segundo conductor sin coste, así que vale la pena compararlo antes de reservar.

11. El combustible

Revisad la política de combustible de la compañía. Normalmente hay tres opciones:

  • Lleno-lleno: recogéis el coche con el depósito lleno y debéis devolverlo igual. Es la opción más económica.

  • Lleno-vacío: os cobran un tanque de gasolina al recogerlo, pero no os devuelven el dinero del combustible no usado.

  • Mismo nivel: devolvéis el coche con la misma cantidad de combustible con la que lo recogisteis.

También es recomendable preguntar cómo se abre el depósito de combustible, ya que algunos modelos tienen sistemas poco intuitivos.

12. Preguntad si podéis cruzar fronteras y entrar en otros países

Si planeáis viajar a otro país con el coche de alquiler, preguntad si está permitido y cuál es el coste adicional. Muchas compañías exigen un seguro extra para cruzar fronteras y algunas directamente lo prohíben. A veces puede ser más barato devolver el coche en un país y alquilar otro en el destino.

13. Revisad bien el vehículo

Antes de salir con el coche, revisadlo a fondo por dentro y por fuera. Sacad fotos y vídeos de cualquier rasguño, golpe o desperfecto, y aseguraos de que el contrato de alquiler recoge cualquier daño preexistente. Esto os evitará problemas cuando lo devolváis.

14. Cuidado con los peajes

Sobre todo con los electrónicos como en Portugal o Irlanda. A veces se puede alquilar un aparato específico para ello, o pagar de antemano alguna cuota si sabemos cuál va a ser la ruta a seguir.

15. Documentación del vehículo

Es importante revisar donde está la documentación para no poneros nerviosos si os la pide la policía o tenéis un percance en la carretera.

16. Tener siempre internet

Para estar ubicados en todo momento, recomendamos disponer de conexión a internet con una SIM del país que estéis visitando. A pesar de que estamos más acostumbrados a Google Maps, incluso para muchas de las carreteras MAPS.ME suele estar más actualizado (especialmente en algunos países).